Solicitan gestión del Senado para un fideicomiso
El vocero de los prestadores de servicios, comerciantes y hoteleros, Evodio Velázquez, expuso un pliego petitorio. El Universal

Con la advertencia de que el Puerto de Acapulco se puede convertir en el “mayor cementerio de infraestructura turística del país”, la caravana de acapulqueños acudió al Senado para solicitar su intervención y gestionar que la Cámara de Diputados etiquete 300 mil millones de pesos para crear un fideicomiso para la reconstrucción del puerto.

En reunión con la Comisión de Turismo del Senado, la caravana “Acuérdate de Acapulco” solicitó la intervención para la creación del fideicomiso para la reconstrucción del puerto azotado por el huracán Otis y a este se le dé el carácter de “prioridad nacional”.

El vocero de los prestadores de servicios, comerciantes y hoteleros, Evodio Velázquez, expuso un pliego petitorio cuyo principal punto es la integración de este fideicomiso y declarar al puerto prioridad nacional.

“Queremos un plan y un fondo de reconstrucción de Acapulco, queremos que se convierta en un fideicomiso que pueda ser vigilado por la ciudadanía; estamos planteando que pueda constituirse este fondo con 300 mil millones de pesos”, indicó.

Recordó que cuando Quintana Roo ha sido azotado por huracanes se le dio el trato de prioridad nacional cuando pasó Vilma. “Hoy queremos que nos den el trato de prioridad nacional. Cancún con un huracán categoría 1 lo destruyó, lo devastó y Acapulco con un huracán categoría 5 lo destruyó y lo devastó. Entonces, hoy queremos ese mismo trato”, agregó.

Detalló que el proyecto de reconstrucción deberá durar dos años, “porque estamos preocupados qué va a pasar con los empleos de nuestros paisanos y paisanas”.

El también ex alcalde de Acapulco dijo que este fideicomiso ayudará además para que las instituciones de salud tengan la capacidad para atender a la población afectada y resolver el problema de la emergencia sanitaria que hoy se vive por no poder recoger la basura y los residuos que están en toda la ciudad y que genera enfermedades.

Subrayó que la constitución de un fideicomiso fue lo que mismo que en su momento solicitó el presidente López Obrador cuando se registró una inundación en Tabasco.

El representante de los prestadores de servicios turísticos aseveró que son 47 y no dos como afirma el Gobierno Federal, los municipios afectados por el paso de Otis.

Demandó agilizar y se haga una logística correcta para la entrega de la ayuda humanitaria, pues el agua potable y el servicio de energía eléctrica aún no están restituidos al cien por ciento, porque los que más sufren son los habitantes de las 500 colonias de Acapulco y las 120 comunidades rurales.