El Congreso del Trabajo (CT) entregará formalmente a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos su petición de incremento a los mínimos que sería de 176.72 pesos diarios para que entre en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.
José Luis Carazo, representante del sector obrero ante la Conasami, indicó que esta petición también ya fue turnada al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, con el fin de que la entregue al organismo tripartita.
Dio a conocer que a partir del 1 de diciembre esta instancia se declara en sesión permanente para que, en cualquier momento, haya una revisión de la solicitud presentada en este caso por el sector obrero o, en su caso, intercambiar puntos de vista.
Recordó que el 25 de septiembre, el Senado de la República hizo un exhorto al gobierno y a la Conasami de fijar un salario de 176.72 pesos a partir del primero de enero de 2019, con el fin de cubrir las necesidades de la familia.
Apuntó que los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana están a favor de un ajuste al salario mínimo de 102 pesos diarios, que se ajustaría al mínimo de bienestar que recomienda el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Admitió que desde hace 42 años el salario de los trabajadores ha registrado una pérdida en su poder adquisitivo y que fue hasta la administración del presidente Enrique Peña Nieto cuando se logra una recuperación del 15 por ciento, aunque no es suficiente.