México acumuló, al corte de este 9 de junio, 14 mil 649 muertes por Covid-19, con 124 mil 301 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló además que hay 50 mil 677 casos sospechosos, aunque con 182 mil 77 casos negativos acumulados en el país.
Este lunes, la Secretaría de Salud había confirmado 120 mil 102 contagios, 14 mil 053 muertes y más de 18 mil casos activos por coronavirus en México.
Mil 256 mexicanos han muerto en EU
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó este martes que han fallecido mil 256 mexicanos en Estados Unidos por Covid-19 y en el resto del mundo suman 12 connacionales.
En conferencia de prensa, el canciller detalló que Nueva York sigue siendo el estado de la Unión Americana donde más mexicanos han muerto al sumar 710, seguido de California que aumentó a 128, e Illinois llegó a 125.
El secretario indicó que de los 12 mexicanos muertos por coronavirus, cinco han fallecido en Canadá, tres en España, dos en Perú, uno en Francia y otro en Colombia.
En el tema del número de contagios por Covid-19 en Estados Unidos suman hasta el día de hoy, “a esta fecha a cargo de los consulados hay 385 personas en tratamiento, distribuidas en toda la Unión American, destaca desde luego Nueva York”.
En el resto del mundo se contabilizan 323 connacionales con coronavirus, siendo Canadá con el mayor número al tener 302, siete en Chile, tres mexicanos en Panamá, mientras que Italia, República Dominicana suman dos cada uno.
En tanto que Irlanda, Cuba, Perú, Kenia Portugal, Suiza, Tailandia, suma cada uno de estos países un mexicano reportado con Covid.
En Palacio Nacional, Marcelo Ebrard informó que al día de hoy se han repatriado a 14 mil 640 mexicanos que estaban varados en diversas partes del mundo, destacando en su mayoría el regreso de 8 mil 518 connacionales que estaban en América Latina y 3 mil 969 que estaban en Europa.
En menor medida han retornado al país 890 mexicanos que estaban en la región de Asia-Pacífico, 579 de África, en América del Norte 449 y en Medio Oriente 235.
El canciller señaló que en estricto seguimiento de las disposiciones de salud locales, la red consular mexicana en Estados Unidos continúa con una apertura gradual de los espacios físicos, por lo que al día de hoy suman 45 consulados ya en operación y se espera que en los siguientes días reabran los consulados de México en Chicago, Nueva York, Portland, Seattle y Little Rock.
“En este mes ya estarán operando los 50 consulados”, aseguró el secretario.
Esperar al semáforo para reactivar el turismo
Las autoridades federales pidieron a los gobernadores de los estados esperar a que el semáforo epidemiológico esté en naranja para reactivar las actividades del sector turístico, señaló en sus redes sociales Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León.
La mañana de este martes, funcionarios federales se reunieron con la Comisión Ejecutiva de Turismo la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y ahí habrían pedido a los mandatarios esperar a que disminuya la intensidad de la epidemia en México para reabrir el sector turismo y evitar un rebrote de contagios de Covid-19.
“El turismo en México representa una parte importante de la actividad económica del país, existe presión por la reactivación del sector, sin embargo, la Federación espera que su semáforo esté naranja para poder iniciar una reapertura pausada”, expresó Rodríguez Calderón.
La reunión de este martes entre el gabinete federal y la Conago tenía el objetivo de delinear los pasos a seguir para reactivar las actividades turísticas, luego del confinamiento por el coronavirus.