En México se tiene documentado que entre el 2016 y el 2025 han sido víctimas de asesinatos, atentados o desapariciones 364 periodistas y activistas de derechos humanos, 82 han sido mujeres, reveló la representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Maia Campbell.
Datos
Al participar en el foro “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia”, citó que 274 fueron asesinadas, 28 fueron víctimas de intentos de homicidios, 36 fueron desaparecidas y solo en tres de estos últimos hechos continúan sin ser localizados.
Comentó que la labor de los periodistas contribuye al pluralismo y la democracia, con la divulgación diaria de lo que sucede, pero sus actividades, en un ambiente adverso, afecta interés políticos, económicos y sociales, por lo que son objeto, no sólo de obstáculos e injusticias, sino de represalias, vigilancia y son estigmatizados. La representante de la Organización de Naciones Unidas en tema de Derechos Humanos expresó que la labor de los defensores de los derechos humanos va encaminada a fortalecer los accesos a la justicia, sin embargo, son víctimas de persecuciones, amenazas u homicidios.
Observación
En su exposición, el periodista Javier Garza Ramos observó que se vive una paradoja, con el nacimiento de diversos organismos de protección a comunicadores y de fiscalías especializadas en la investigación de delitos cometidos contra este segmento de la población, los ataques, amenazas, desapariciones o asesinatos se han multiplicado.