México sumó, al corte de este 27 de julio, 44 mil 22 muertes por Covid-19, con 395 mil 489 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que además hay 85 mil 986 casos sospechosos, aunque con 442 mil 884 casos negativos acumulados en el país.
Vietnam, que se mantiene sin muertes por coronavirus, ha reactivado las alarmas ante el inesperado regreso del Covid-19, con 15 casos de contagio comunitario en los últimos días.
El foco se ha detectado en Danang, donde el sábado se confirmó el primer caso, un hombre de 57 años en estado crítico y el domingo se informó de otros tres contagios vinculados a esta ciudad costera del centro del país, donde ya se han impuesto medidas como el uso obligatorio de la mascarilla, el cierre de negocios no esenciales y la prohibición de reuniones con más de 30 personas.
Por el virus, empresas suprimen prestaciones
Rosa cuenta que ella y varios compañeros llamaron a la empresa en la que trabajan para preguntar por qué les retiraron los bonos de puntualidad desde que inició el confinamiento para evitar la propagación del Covid-19.
Se trata de 350 pesos quincenales que le ayudan a completar su gasto, ya que como trabajadora de limpieza su sueldo es bajo; además, a su hija, que es maestra en una escuela, le quitaron los vales de despensa desde que comenzó la emergencia sanitaria, explica.
La empresa en la que trabaja Rosa no atraviesa por buenos momentos y ya le dijeron que no habrá bonos hasta nuevo aviso, e incluso le comentaron que redujeron salarios entre 10 y 15% de mandos medios hacia arriba.
El Universal publicó el pasado 24 de julio que 15.2 millones de personas de 18 años o más vieron reducidos sus ingresos laborales en abril, es decir, 46.1% de la población ocupada en México.
La cuarentena por el Covid-19 provocó el cierre de empresas y un menor flujo de efectivo para las que siguen en pie; en consecuencia, muchos negocios redujeron salarios, prestaciones excedentes a las mínimas de ley como bonos de puntualidad, vales y seguros de gastos médicos, entre otros.
Soluciones para conservar
El CEO de SalaryFits, Gustavo Boletig, expuso que si bien hay una caída del flujo de efectivo en las empresas y se redujeron vales, bonos y seguros, hay soluciones tecnológicas para que los trabajadores conserven sus prestaciones sin generar gastos a las empresas.
En medio de la pandemia por el Covid-19, de las presiones que tienen las empresas para pagar renta, nómina y servicios, entre otros gastos fijos, existen herramientas tecnológicas que ofrecen prestaciones para los trabajadores vía nómina a tasas mucho más competitivas que la tasa bancaria y sin costo para las empresas.
La ventaja es que en estos momentos en que pueden surgir gastos médicos o funerarios, los trabajadores del sector formal pueden conseguir préstamos y pagarse a largo plazo, lo que se presenta como una opción en medio de la crisis económica actual.
Los préstamos de nómina que se dieron el año pasado sumaron 2.5 millones, aunque hay un acumulado de 4.3 millones de créditos, de acuerdo con datos del Banco de México.