Superpeso pega a recaudación de IVA
La aduana fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se ubicó en el primer lugar con 3.9 millones de operaciones. Cortesía

El ingreso fiscal más importante que obtiene el Gobierno Federal a través de las 21 aduanas fronterizas del país se vio afectado nuevamente por la fortaleza del peso mexicano frente al dólar.

Al cierre del tercer trimestre de 2023, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se cobra por las mercancías que se mueven por el comercio exterior, totalizó 644 mil millones de pesos, 10 % menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando ingresaron 715 mil millones.

Esto afectó a la recaudación total del IVA de enero a septiembre del presente año, con una caída de 4.7 % en términos reales.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunque la recaudación del IVA se benefició por el aumento del consumo, la apreciación del peso frente al dólar tuvo un efecto negativo.

Lo anterior, lo resintieron sobre todo las 21 aduanas fronterizas, 19 de ellas colindantes con Estados Unidos, cuya captación del IVA bajó de 274 mil 995 millones al cierre del tercer trimestre de 2022, a 269 mil 811 millones de pesos en igual periodo de este año.

El IVA junto con otros impuestos, como el que se aplica sobre automóviles nuevos, el de importación, el especial sobre producción y servicios (IEPS) y el derecho de trámite aduanero que se cobran en las aduanas, dejaron recursos por un total de 872 mil 798 millones de pesos.

Las aduanas marítimas contribuyeron con el mayor monto, por 466 mil 751 millones de pesos, cantidad favorable si se considera que al cierre de septiembre de 2022 los ingresos fueron por 416 mil 338 millones de pesos.

La menor recaudación de flujo de efectivo la reportaron las aduanas interiores, con 136 mil 235 millones de pesos, cuando en igual lapso del año pasado fue de 128 mil 986 millones de pesos.

Con base en información de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la SHCP detalló que entre enero y septiembre de 2023 se realizaron 16.1 millones de operaciones en los puntos de despacho, de las cuales 8.8 millones fueron de importaciones y 7.3 millones de exportaciones.

En el norte del país, la aduana fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se ubicó en el primer lugar con 3.9 millones de operaciones, seguida por la de Tijuana con 1.4 millones, y Ciudad Juárez con 1.3 millones de operaciones.