Suspenden asistencia legal para niños migrantes

El gobierno de Donald Trump ha cerrado agencias de vigilancia interna, dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a cargo de Kristi Noem, que abogaban por los inmigrantes, incluida la asistencia legal para los menores indocumentados, reportaron medios locales como The Washington Post y ABC News.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó que la agencia ha ordenado una “reducción de personal” para la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles, la Oficina del Defensor del Pueblo de Detención de Inmigrantes y la Oficina del Defensor del Pueblo de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.

Las agencias contaban con aproximadamente 300 empleados, una pequeña proporción de los aproximadamente 260, mil trabajadores del DHS. Gestionaron miles de quejas sobre el sistema de inmigración, incluyendo las condiciones de detención, el cuidado de menores migrantes y las demoras en la tramitación de solicitudes de residencia permanente y ciudadanía. Sus informes servían de base a los comités de supervisión de la Cámara de Representantes y el Senado, y proporcionaban información a inmigrantes que enfrentaban la deportación en los tribunales de inmigración estadounidenses por no tener derecho a defensores públicos.

Según un memorando obtenido por ABC News, a las organizaciones que colectivamente reciben más de 200 millones de dólares (mdd) en subvenciones federales, se les dijo que el contrato fue rescindido parcialmente, poniendo fin a la financiación para la representación legal y para el reclutamiento de abogados para representar a los niños migrantes.

El único financiamiento que queda del contrato es para las presentaciones informativas “Conozca sus derechos” que se brindan a los niños migrantes no acompañados en los centros de detención.

“El gobierno se reserva el derecho de rescindir este contrato, o cualquier parte del mismo, por conveniencia propia”, indica el memorando. “En caso de rescisión, el contratista deberá suspender inmediatamente todos los trabajos aquí estipulados y dispondrá inmediatamente que todos sus proveedores y subcontratistas cesen sus trabajos”.

Actualmente, 26 mil niños migrantes reciben representación legal gracias a esta financiación.

Programa de aviones de combate F-47

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la última generación del avión de combate de la Fuerza Aérea se denominará F-47.

En un mensaje en la Casa Blanca, en el que estuvo acompañado por Pete Hegseth, jefe del Pentágono, el mandatario estadounidense dijo que será fabricado por Boeing.

“El F47 será el avión más avanzado, más capaz y más letal jamás construido. Una versión experimental del avión ha estado volando en secreto durante casi cinco años, y estamos seguros de que supera con creces las capacidades de cualquier otra nación”, añadió.

Trump: no quiero autos de Canadá o México

Además, Donald Trump declaró en la Casa Blanca: “no quiero autos de Canadá o México (...) Quiero que las empresas automotrices construyan aquí”.

Mencionó que “cuatro billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Iban a estar en México o Canadá, y ahora construyen aquí. Estaban construyendo plantas en México, realmente grandes, e iban a vender los autos al otro lado de la frontera. Lo único que tenemos es desempleo y fábricas vacías. Esos días se acabaron”.