Con 390 casos, Tabasco ocupa el segundo lugar nacional del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), solo por debajo de Chiapas, donde se han reportado 879 animales afectados, de un total mil mil 494 infestaciones reportadas en el país.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, presentó un informe sobre la situación del GBG, en el que destacó todo el trabajo desplegado en la entidad desde la aparición del primer caso en México, detectado el 21 de noviembre de 2024, en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá.
La funcionaria estatal dijo que para contener la reaparición de este parásito que había logrado erradicarse hace casi tres décadas, Sedap intensificó la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), a fin de reforzar un cerco sanitario que incluye acciones en casetas fitosanitarias, ranchos y medidas de difusión para el control de la miasis.
Durante la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, Cámara Cabrales destacó los recursos que el Gobierno del Estado ha destinado para la prevención y combate del GBG en territorio tabasqueño.
De ese grupo técnico, 73 operan en 15 puntos de verificación e inspección, esto es, en las casetas fitosanitarias; otros 33 están asignados al programa de Crédito Ganadero a la Palabra y 29 más al programa de Barrido Sanitario, puesto en marcha para combatir la tuberculosis; además, hay 16 centros de acopio, que es a donde llega todo el ganado que va a salir en venta del estado, puntos que están avalados por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), acentuó.