Tensión sobre el futuro de la Iglesia católica

Tensión sobre el futuro de la Iglesia católicaExisten algunos nombres que parecen liderar las listas de favoritos para convertirse en el siguiente pontífice del Vaticano. Cortesía

Con el fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril, los preparativos para la elección de un nuevo pontífice dieron inicio en el Vaticano.

El cónclave es el proceso por el cual, miembros de la Iglesia católica, seleccionan por medio de votaciones al nuevo líder de la Santa Sede. Este año, la designación del nuevo papa estará a cargo de 133 cardenales, los cuales estarán aislados en la Capilla Sixtina, a partir del 7 de mayo.

Cuando el humo blanco salga por la chimenea de este emblemático lugar, será la señal de que los católicos del mundo tienen un nuevo líder.

Para que un miembro de la Iglesia católica pueda ser candidato a convertirse en el nuevo jerarca debe cumplir con algunos requisitos, que si bien no se encuentran escritos en el Código de Derecho Canónico, son criterios tácitos sostenidos por la institución eclesiástica.

Los miembros religiosos que son considerados papables cuentan con ciertos atributos en común que los cardenales votantes tienen presentes para seleccionar a la persona que será el pontífice por los próximos años.

Quiénes son los candidatos favoritos para ser el próximo papa

El cónclave contará con 133 cardenales que son candidatos para participar y ser elegidos para liderar la Santa Sede, después de la baja del obispo español, Antonio Cañizares Llovera y la de bosnio Vinko Pulji, por motivos de salud.

Del total de participantes, 108 fueron nombrados por el papa Francisco, representando casi el 80 % de integrantes de la elección. A pesar de esto, existen algunos nombres que parecen liderar las listas de favoritos para convertirse en el siguiente pontífice del Vaticano.

•Luis Antonio G. Tagl (Filipinas-67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización, es considerado el sucesor preferido del papa Francisco. Apodado como el “Francisco de Asia”, se ha desempeñado como arzobispo de Manila y presidente de Caritas Internationalis.

•Pietro Parolin (Italia-70 años): Secretario de Estado de la Santa Sede, es un miembro importante del Consejo de Cardenales que asesoraba a Francisco en la administración de la Iglesia católica.

•Matteo Zuppi (Italia-69 años): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y Arzobispo de Bolonia, fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2019, y juez del Tribunal Supremo del Vaticano en 2023.

•Gérald Lacroix (Canadá-67 años): Arzobispo metropolitano de Quebe, fue elegido por Francisco para su cargo, quien 3 años después también denominó como cardenal.

•Péter Erd ( Hungría-72 años): Arzobispo metropolitano de Esztergom-Budapest, ha participado en los dos últimos procesos de cónclave.