Todo listo para elección judicial

En punto de las 18:00 horas del domingo 1 de junio iniciará la sesión permanente de cómputos distritales, la clasificación y conteo de las boletas con los votos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El cierre de las casillas seccionales y especiales estará a cargo de los ciudadanos que participarán como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccional, señaló a través de un comunicado.

“Una vez concluida la votación, será la presidencia de la casilla la que coordinará a las y los escrutadores, quienes a la vista de todas las personas funcionarias presentes, auxiliarán para extraer las boletas de la urna única, las clasificarán por elección, las contarán, registrarán el total de boletas sacadas de las urnas en el acta y las ingresarán en la bolsa correspondiente, según el cargo”, menciona.

Posteriormente, las personas secretarias llenarán y firmarán el Acta de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional, con la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron, la clasificación y conteo de las boletas con los votos por cada uno de los tipos de elección, así como la hora de clausura de la Casilla Seccional.

En la parte de integración y traslado del paquete electoral, la presidencia de la Casilla Seccional auxiliada por las personas secretarias y escrutadoras, integrará el paquete electoral, verificará que incluya el expediente con el original del Acta de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional, la hoja de incidentes, las bolsas con las boletas sobrantes y las que contendrán las boletas sacadas de la urna de cada elección, así como la Lista Nominal correspondiente.

Luego de integrarse el paquete electoral, se sellará y firmará por todas las personas funcionarias de casilla.

Tinder, plataforma donde buscan hacer match aspirantes

A tres semanas de iniciadas las campañas del Poder Judicial de la Federación rumbo a la elección, los candidatos continúan dando de qué hablar por las ocurrentes acciones proselitistas desplegadas en redes sociales, cuyo objetivo consiste en posicionarse entre los votantes.

Tal es el caso del candidato número 57 a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Carlos Odriozola Mariscal, quien descargó Tinder para hacer campaña a través de la aplicación de citas.

“Ya recibí mi primer like, está guapísima”, expresó Odriozola Mariscal en un video en redes sociales, donde también explicó algunas de sus propuestas, entre las que destacan que “los tribunales de hoy en adelante te van a escuchar de viva voz (...) Que tengas la posibilidad de ir al tribunal y platicar los problemas”, señaló.

Otro caso es el de César Mario Gutiérrez Priego, también candidato con el número 49 a ministro del máximo tribunal en México, y quien se comparó con el empresario Ricardo Salinas Pliego, pero a diferencia de él, dijo, sí paga impuestos.

Asimismo, Cynthia Ortiz Monroy lleva varios días de promoción con el eslogan: “La ministra más joven de México”, que a su vez tiene una tipografía de letreros mexicanos. Actualmente, la abogada y consultora política tiene 27 años y cuenta con un diplomado y curso, de acuerdo con la plataforma Conóceles, del Instituto Nacional Electoral (INE).

TEPJF perfila anular impugnación de Loretta Ortiz

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila desechar la impugnación de la ministra Loretta Ortiz contra las medidas dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para eliminar publicaciones de redes sociales de su arranque de campaña en el Sindicato Mexicano de Electricistas.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata, que será discutido en los próximos días, plantea desechar la impugnación por presentarla de forma extemporánea.

El plazo legal para presentar la impugnación es de 48 horas. Sin embargo, la ministra impugnó una hora después de que venció este plazo.

La impugnación sOlo fue referente a la medida cautelar, ya que aún no se estudia el fondo del asunto para definir si se incurrió en alguna infracción a la normativa electoral.

Al respecto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que el arranque de campaña de la ministra incumplió con las reglas de equidad en la contienda, por lo que pidió eliminar el contenido de redes sociales.

La también candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue denunciada por un evento realizado el 30 de marzo, dentro del recinto del Sindicado Mexicano de Electricistas, el cual fue transmitido en vivo por la cuenta oficial de la red social X de la denunciada y del mencionado Sindicato; así como la colocación de propaganda en dicho evento, transmitida en la red social.