El presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Bernardo González, advirtió que de aprobarse el tope al cobro de comisiones que se mantiene en la propuesta de reforma al sistema de pensiones, podría provocar la quiebra de las administradoras con menos recursos.
“Vemos innecesario que se agregue este párrafo que transgrede la ley y genera que varias Afores privadas pudieran quebrar si se implementa de manera inmediata por el impacto que representa, lo que resultaría en un mercado menos competitivo”, explicó el directivo.
González reiteró que aplicar este límite al cobro que hacen las Afores a los trabajadores por manejar sus ahorros para el retiro, representaría un control de precios que reduciría los ingresos de las Afores para enfrentar sus gastos.
“Si esas pérdidas son lo suficientemente grandes, pueden acabar en no poder enfrentar estos gastos”, explicó.
Opinión
El directivo dijo que las Afores mantienen su compromiso de seguir reduciendo el monto que cobran en comisiones, actualmente ubicado en 0.98%, y que las administradoras que manejan menores recursos, pese a tener un volumen importante de trabajadores, son Coppel, Inbursa, Invercap y Afore Azteca.
“Esperamos que sí haya una discusión en el tema de las comisiones. Nosotros seguimos comprometidos en lograr los estándares internacionales a más tardar en el 2024”, añadió.
Comentó que por ahora se tiene la expectativa de que la propuesta de reforma al sistema de pensiones se apruebe en el actual periodo legislativo y que sea considerada prioridad, tanto por el presidente López Obrador como por el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.