Tráfico de fentanilo, principal desafío: JIFE

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) alertó que la fabricación y tráfico ilícitos de fentanilo y otros opioides sintéticos siguen aumentando en la región de América del Norte, y que la mayoría de estas sustancias incautadas, se fabrican en México, que se “está convirtiendo en mercado de consumo de fentanilo”.

“El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos sigue siendo el principal desafío relacionado con las drogas a que se enfrenta América del Norte, dado que la mayoría de las sustancias incautadas en la región se fabrican ilícitamente en México antes de llegar a los mercados de destino del Canadá y los Estados Unidos”, refiere en su informe 2024 publicado este martes.

El organismo encargado de vigilar que los países miembros cumplan los tratados en materia de fiscalización de sustancias químicas, señaló que la fabricación ilícita de fentanilo en México suele realizarse con sustancias químicas que no están sujetas a fiscalización, y lo mismo ocurre en el caso de la metanfetamina.

Indicó que el consumo sigue aumentando en América del Norte, y que en 2023 México y Canadá notificaron una ligera disminución de la cantidad de fentanilo incautada, mientras que Estados Unidos registró un “aumento espectacular”.

Reducen las cantidades de fentanilo incautado

Según la JIFE, la cantidad de fentanilo incautada en México se redujo ligeramente en 2023, de 1.8 a 2 toneladas notificadas en 2022, pero, subrayó, siguió siendo muy superior a las cantidades incautadas que se habían notificado con anterioridad a 2021.

“La mayoría de las incautaciones de fentanilo en México se realizaron en los estados situados en la frontera septentrional del país con los Estados Unidos”, destacó.

Expuso que la cantidad de fentanilo incautada que le notificó el vecino país del norte, se duplicó en 2023 con respecto a 2022 hasta superar las 25 toneladas.

Sin embargo, afirmó, las muertes por sobredosis relacionadas con las drogas en Estados Unidos se redujo ligeramente por primera vez desde 2018, de 111 mil en 2022 a 107 mil en 2023.