Tras un año, diputados instalan Comité de Ética

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para integrar el Comité de Ética de la LXVI Legislatura, más de un año después de haber iniciado.

Dicho Comité tiene, entre sus funciones, la de prevenir que los diputados cometan o realicen actos contrarios a la ética. Así como promover y difundir los principios de conducta y deberes éticos entre las y los diputados, sus personas colaboradoras e integrantes de los Servicios Administrativos y Parlamentarios de la Cámara.

Sin embargo, al no estar constituido desde el inicio de la actual Legislatura, en septiembre de 2024, la Mesa Directiva no tenía forma de ejecutar sanciones en contra de legisladores faltistas, por ejemplo.

“La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados”, dijo Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, el pasado 28 de octubre.

Estará presidido por el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena) y el vicepresidente será el diputado José Luis Sánchez González, presidente del Comité de Decanos.

Piden suspender plan de desarrollo

La presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso capitalino, Olivia Garza, pidió a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y al Instituto de Planeación reponer el procedimiento legal del proyecto del Plan General de Desarrollo, toda vez que fue publicado para su consulta sin cumplir con los pasos que establece la ley.

La legisladora sostuvo que el instituto se saltó etapas fundamentales del proceso, como la aprobación previa por parte de la Junta de Gobierno, su máximo órgano de decisión, y el periodo de difusión que debe garantizar el conocimiento público del documento antes de someterlo a consulta.

Diputados avalan dictámenes en menos de 3 horas

En menos de tres horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un total de nueve dictámenes de diversa índole.

Las reformas, avaladas por consenso incluyen declarar el 11 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Talavera, y el 4 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Mujeres Afromexicanas.

Posteriormente, una modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. De igual forma, una reforma a la Ley General de Salud; se aprobó una reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, para impulsar el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas en sembradíos y ganadería nacional; además de una modificación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.