El Tren Maya ha movilizado 180 % más turistas entre enero y marzo de este año que durante el mismo lapso de 2024, de acuerdo con las cifras de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
El proyecto del Gobierno Federal, que arrancó operaciones a finales de 2023, movilizó 282 mil 94 usuarios durante el primer trimestre de 2025, después de atender 100 mil 639 pasajeros en el periodo similar de 2024, indica el más reciente reporte de Pulso Operativo Ferroviario de esta institución adscrita a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
El gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, ha destacado que el turismo en la entidad y en la región maya crece de forma importante ante la promoción que representa esta infraestructura de transporte y la plataforma hotelera que genera.
El gobierno ha potenciado el proyecto con la edificación de hoteles en los destinos del Tren Maya y el aeropuerto en Tulum.
Los hoteles del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V (Gafsacomm), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentran en Palenque, Tulum, Chichen Itzá, Uxmal, Edzná y Calakmul, cuyas tasas de ocupación promedio son de 40 %.
“Con las obras que se han establecido en la península de Yucatán, también se ha fortalecido la región, su desarrollo económico y social y desde luego el turismo”, dijo Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general del Gafsacomm.
Servicio de carga
El proyecto también está contribuyendo al transporte de carga y con la oferta de servicios para que más empresas tengan soluciones logísticas.
El proyecto está acompañado de inversiones en el sector energético: un bloque de dos gasoductos en vías de conclusión que buscan proveer de gas natural a la península de forma directa y más económica.
El plan, uno de los emblemáticos de la autollamada Cuarta Transformación, ha requerido inversiones por más de 500 mil millones de pesos (mdp), críticas y presiones sociales, sus mil 554 kilómetros se han cristalizado en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el Tren Maya es un transporte que funciona, que no presenta retrasos y tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026.