Tras casi una década como primer ministro, Justin Trudeau, quien asumió el poder en noviembre de 2015, anunció que dejará el liderazgo del Partido Liberal y su cargo como premier. ¿Qué sigue ahora para Canadá?
Trudeau dijo que su dimisión será efectiva una vez que el Partido Liberal tenga un nuevo líder. Adelantó que la carrera por el liderazgo liberal será “un proceso competitivo sólido y a nivel nacional”.
Proceso
Trudeau señaló que pidió ya al presidente del Partido Liberal, Sachit Mehra, que iniciara el proceso de selección del líder. Esta semana habrá una reunión del partido para afinar detalles.
Mientras tanto, Trudeau seguirá gobernando y estará al frente cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero. También le tocará enfrentar las primeras medidas del republicano, quien amenazó con imponer aranceles de 25 % a Canadá y a México por sus esfuerzos “insuficientes” en el control del flujo de drogas y migrantes a Estados Unidos.
Qué sigue
Con los detalles aún por conocerse, lo que se sabe, de entrada, es que el Partido Liberal tiene de plazo hasta el 24 de marzo para elegir a su nuevo líder, gracias a la decisión de Trudeau de extender hasta esa fecha el receso del Parlamento, que debía reanudar actividades el 27 de enero.
Trudeau se blindó así de la amenaza, adelantada por el Partido Conservador, de impulsar una moción de confianza en cuanto se reanuden las actividades parlamentarias, para sustituirlo.
Apenas anunciada la renuncia de Trudeau, Pierre Poilievre, líder de los conservadores, adelantó que “nada ha cambiado”.
“Cada diputado liberal y aspirante al liderazgo apoyó TODO lo que Trudeau hizo durante 9 años, y ahora quieren engañar a los votantes cambiando otra cara liberal para seguir estafando a los canadienses durante otros 4 años, al igual que Justin”, escribe Poilievre en X, aludiendo a que cualquier nuevo líder liberal será “más de lo mismo”.