El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica”, en la que ambos líderes expresaron su voluntad de “detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Tras hablar con Putin, Trump llamó al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, “para informarle de nuestras conversaciones”.
Trump dijo haber pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, al Consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al Embajador y Enviado Especial, Steve Witkoff, “que dirijan las negociaciones que, creo firmemente, tendrán éxito. Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si yo fuera presidente, pero ocurrió, por lo que debe terminar. No deben perderse más vidas”.
Trump agradeció a Putin “por su tiempo y esfuerzo con respecto a este llamamiento, y por la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso al que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca. Creo que este esfuerzo llevará a buen puerto, ¡espero que pronto!”.
El gobierno ruso se mostró más cauteloso sobre la llamada. Según el Kremlin, Trump abogó por un pronto cese el fuego y la solución negociada al conflicto.
“Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz”, indicó Peskov.
Así también, Donald Trump, afirmó este miércoles que la aspiración de Ucrania a ser parte de la OTAN no es “práctica”, contradiciendo la postura de respaldo que la administración anterior de Joe Biden (2021-2025) había mostrado hacia Kiev.
Aseguró que prevé un alto el fuego en Ucrania en un “futuro no muy lejano” y estima que el país necesita nuevas elecciones “en algún momento”.