Debido a que está creciendo el número de usuarios de la banca por internet y las transferencias de pagos electrónicos, las autoridades financieras deben establecer medidas eficientes y flexibles que puedan responder a los nuevos modelos de negocio y proteger a los usuarios, dijo el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo.
Durante su participación en la Primera Semana Fintech, destacó que el número de usuarios bancarios que realiza transferencias por internet aumentó entre 2017 y 2022 en más de 48 millones para alcanzar 81.6 millones de usuarios.
Mientras que el monto de las transferencias a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) ascendió al cierre del 2022 a 504 billones de pesos, más del doble del monto observado en 2010, señaló.
Ante ese contexto, dijo que es fundamental que los reguladores descansen en el establecimiento de un gobierno corporativo sólido por parte de los prestadores de servicios y que los propios reguladores aprovechen las oportunidades que ofrece la digitalización en sus labores de supervisión.
También, hacer un esfuerzo social amplio para promover la educación financiera, lo que consideró es un tema complejo, por lo que las autoridades deben brindar e identificar fuentes confiables de información.
Ponderó que la digitalización está cambiando no solo a la economía sino también en diversos aspectos de la sociedad.