La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde este lunes a la actualización de las vacunas de Pfizer y Moderna contra el covid-19, informó la cadena NBC News. Se espera que las vacunas, formuladas para la subvariante XBB.1.5, estén disponibles a finales de esta semana, después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) den su visto bueno.
Cualquier persona a partir de los cinco años de edad puede recibir una vacuna de refuerzo actualizada de Pfizer-BioNTech o de Moderna, según informó la FDA en un comunicado.
Los refuerzos llegan en un momento en que los casos de covid están aumentando en Estados Unidos, impulsados por una serie de subvariantes, principalmente Eris. Las autoridades esperan que los refuerzos puedan mitigar un posible repunte de la enfermedad en invierno.
Qué sabemos de las vacunas aprobadas en EE. UU.
Después de este aval, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, un grupo de expertos independientes que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se reunirá este martes para sopesar la seguridad y eficacia de las vacunas actualizadas y hará recomendaciones para su uso. Eso significa que las nuevas vacunas podrían estar disponibles en unos días. ¿Qué es lo que sabemos de las nuevas dosis?
Las vacunas de Pfizer y Moderna elaboraron, a petición de la FDA, refuerzos para este otoño eficaces contra la subvariante XBB.1.5, que predominaba en junio.
Aunque la cepa representa ya solo 3 % de los nuevos casos de covid-19, las cepas circulantes están estrechamente ligadas a ella. Una de las cepas predominantes es la EG.5, que representa alrededor del 22 % de los nuevos casos de Covid, señaló la cadena NBC News.
Pfizer, Moderna y Novavax han declarado que sus refuerzos funcionan contra la EG.5, y Moderna dijo que su refuerzo también funciona contra la FL.1.51.
Los expertos también siguen de cerca la subvariante omicrónica BA.2.86, apodada “Pirola”, y preocupante por su número de mutaciones. Sin embargo, los nuevos datos de laboratorio sugieren que podría no ser inmunoevasiva ni transmisible como se temía en un principio.
Tanto Moderna como Pfizer afirmaron la semana pasada que sus refuerzos parecen funcionar contra BA.2.86.