Validan delito de violación a la intimidad con uso de IA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este jueves el delito de violación a la intimidad sexual, haciendo uso de Inteligencia Artificial (IA), establecido en el estado de Sinaloa.

El año pasado, el Congreso de Sinaloa reformó el artículo 185 Bis de su Código Penal que sanciona con penas de tres a seis años de prisión a quien, mediante el uso de IA, manipule imágenes, audios o videos para crear hechos falsos que afecten la intimidad sexual de terceras personas.

Ante ello, María Estela Ríos González, exconsejera Jurídica de la Presidencia y actualmente candidata a ministra de la Corte, interpuso en la SCJN una acción de inconstitucional contra las modificaciones a dicho artículo, al considerar que el concepto de Inteligencia Artificial no era claro ni preciso.

Sin embargo, el pleno de la Corte reconoció la validez de este delito en Sinaloa, ya que consideró que el Congreso local no pretendió regular la IA, sino sancionar su uso para manipular contenido audiovisual para crear hechos falsos que generen automáticamente contenido sexual íntimo no consensuado de una persona.