La Secretaría de Salud (SSa) informó que al lunes 10 de noviembre, se registraron solo 74 casos activos de sarampión en nueve entidades federativas, como son Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos y Querétaro.
De acuerdo con el Boletín Informativo sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, correspondiente a la Semana Epidemiológica 44, en lo que va de 2025 se han registrado cinco mil 153 casos confirmados de sarampión.
El documento detalla que cuatro mil 554 casos fueron confirmados mediante la prueba de biología molecular llamada reacción en cadena de polimerasa (PCR, por sus siglas en Inglés), que es la más confiable, de acuerdo con los estándares internacionales.
Adicionalmente reporta que 158 casos fueron confirmados mediante serología, 441 se encuentran pendientes de confirmación y 23 defunciones.
Ante ello, la dependencia explicó que desde la detección del primer caso de sarampión, registrado en el mes de febrero de este año, se activaron de inmediato cercos vacunales para contener la posible propagación del virus, se reforzó la vigilancia epidemiológica y se intensificaron las jornadas de vacunación en todo el país.
Campaña de vacunación activa
En ese sentido, indicó que a la fecha se han aplicado nueve millones 526 mil 968 vacunas contra el sarampión en todo el país y la campaña de vacunación se mantiene activa de manera permanente en todo el territorio nacional.
Añadió que ante cada caso detectado y en coordinación con las autoridades estatales, establecen cercos vacunales en torno a cada uno de ellos, que consiste en aplicar la vacuna a la población que reside en un perímetro de 25 manzanas alrededor del caso identificado, así como realizar una búsqueda activa de contactos para interrumpir la transmisión del virus.












