La elección popular de ministros, magistrados y jueces propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y los diputados de Morena, requerirá que los votantes tengan tiempo de sobra para acudir a las urnas y leer el nombre cuatro mil 625 candidatos en 16 boletas, para elegir a 640, según estimaciones del coordinador priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

Detalló que este ejercicio tendrán que realizarlo dos veces los votantes, una en 2025 y otra en 2027, porque en la primera se elegirá a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la mitad de los magistrados, más vacantes de jueces; alrededor de 800 cargos.

En la elección del 2025, ejemplificó Moreira, en la Ciudad de México, cada persona recibirá 16 boletas, pero tan solo en la de jueces en materia Civil, los votantes deberán leer los nombres de 678 candidatos y deberá votar por 103.

También recibirá las siguientes boletas: para ministros de la SCJN; para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; los magistrados de la Sala Superior del TEPJF; magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

Para las magistraturas en materia Penal del Primer Circuito Judicial; las magistraturas en materia Administrativa; las magistraturas en materia Laboral; las magistraturas en materia Civil; la sala especializada en materia Económica, de Telecomunicaciones, radiodifusión del Primer Circuito Judicial; las magistraturas de los Plenos Regionales.

Moreira Valdez también detalló que con la elección de 2027, en Nuevo León, donde además tendrán que elegir gobernador, diputado federal, diputado local y ayuntamiento.

Explicó que los votantes recibirán 11 boletas para el Poder Judicial federal y seis para el Poder Judicial local, cuatro para diputado federal, una para gobernador, una para diputado local y otra para Ayuntamiento. En total, tendrán que leer el nombre de cuatro mil 569 candidatos.