La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, aseguró que las violaciones a derechos humanos de parte del Estado se han reducido.
Al clausurar los trabajos del conversatorio “La Desaparición Forzada: Recomendación 98VG/2023 Por una verdadera Defensoría del Pueblo”, llamó a depurar y a actualizar el censo de las personas desaparecidas a partir de la llamada “guerra contra el narco”, para tener certeza sobre las cifras generadas y lograr que las autoridades investigadoras enfoquen sus capacidades y recursos materiales y humanos en la búsqueda y localización de personas que continúen en calidad de desaparecidas.
Dijo que actualmente existe un contexto en el que las autoridades y sociedad trabajan por superar las lacras y vicios que empañaban y retardaban el esclarecimiento y la superación de las desapariciones forzadas, problema que ha marcado a México desde hace más de medio siglo.
Durante el acto, Piedra Ibarra recordó que aun cuando la creación misma de la CNDH obedeció, en su momento, a una demanda de los familiares de las personas desaparecidas por la violencia política del Estado, es lamentable que en ese entonces la investigación de las violaciones a derechos humanos quedara en manos de quienes las perpetraban.
Indicó que frente a esta situación hoy es preciso resarcir y solucionar esta situación, pues a pesar del tiempo es de reconocer que se viven otros tiempos.