Violencia contra la prensa en la marcha en la CDMX

Luego de la caída de vallas ubicadas frente a Palacio Nacional, la SSC intervino con gases y extintores para disipar el alboroto. El Universal
Luego de la caída de vallas ubicadas frente a Palacio Nacional, la SSC intervino con gases y extintores para disipar el alboroto. El Universal

La marcha convocada por la llamada Generación Z terminó con denuncias de agresiones a varios periodistas por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), y otras autoridades en distintos puntos del país.

Lo que comenzó como una protesta pacífica por temas como la inseguridad, corrupción y violencia, derivó en enfrentamientos donde el gremio periodístico se vio afectado.

El pasado 15 de noviembre, en el Zócalo de Ciudad de México, la manifestación reunió a miles de jóvenes protestantes, pero luego de la caída de vallas ubicadas frente a Palacio Nacional, la SSC intervino con gases lacrimógenos y extintores para disipar el alboroto.

¿Quiénes fueron los periodistas agredidos?

Víctor Manuel Camacho, fotorreportero de “La Jornada”, fue derribado al suelo y recibió múltiples patadas.

Del mismo modo, Fuerza Informativa Azteca señaló que dos de sus reporteros, Antonio Huitzil y Ricardo Pérez, fueron agredidos con gas y piedras por parte de policías capitalinos.

De acuerdo con el medio, en una grabación se documentó el instante preciso en que miembros de la SSC, lanzaron proyectiles (piedras y gas) en dirección a los equipos de prensa que se encontraban documentando los hechos.

Por otro lado, una reportera del medio, Proceso, Ximena Arochi, también fue víctima de agresión.

Finalmente, el periodista estadounidense, Ioan Grillo, también reportó que fue atacado con gas lacrimógeno.

El periodista Óscar Ramírez denunció por medio de sus redes sociales que fue víctima de agresión por un oficial de policía, mismo que ya había agredido a otros colegas, lesionándolos con piedras.

Periodistas agredidos en Morelia

La violencia en la manifestación trascendió a otras partes de la República. En Morelia, varios periodistas resultaron agredidos por la Guardia Civil, entre ellos, Liliana Jiménez Nieto, quien colabora con medios como “La Nota Roja”, “Cuarto Poder Michoacán” y CB Televisión, recibió un golpe con un escudo que le dejó una herida en la frente.

También fueron agredidos Jania Cerriteño de Radio Ranchito y Javier Guerrero de “El Sol de Morelia”, quienes, según reportes en redes sociales, fueron confundidos con manifestantes.