El Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda alcanzó un monto de un billón 388 mil millones de pesos corrientes, en 2021. Esto significó una participación de 5.7 % respecto al PIB nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Descontada la inflación, el PIB del sector de la vivienda presentó un incremento de 2.3 % en 2021, mientras que el total de la economía aumentó 4.6 %. De 2009 a 2021, el sector de la vivienda registró un crecimiento promedio anual de 0.6 %, de acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México elaborada por el instituto.
En concordancia con los sectores de actividad económica, el valor de la construcción asociado a la edificación, ampliación y mejoramiento residencial aportó 65.8 % del total del sector vivienda; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda aportaron 28.6 %; y los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector, 4.9 %. El restante 0.7 % se distribuyó en otros sectores.
En una clasificación funcional del sector de la vivienda se observa que las actividades que más aportaron al PIB de la vivienda fueron: la autoproducción, que participó con 41.1 %; la producción de unidades económicas con 21.0 %; el alquiler efectivo con 26.5 %; y el financiamiento para la compra o mejoramiento de vivienda, con 4.7 %.
En otro apartado, las actividades del sector de la vivienda que presentaron un mayor incremento anual fueron: la autoproducción con 31.2 %, los servicios inmobiliarios con 20.0 % y el valor de los servicios de alquiler de vivienda pagados efectivamente, que aumentó 2.0 %. Mientras que la actividad de edificación y trabajos especializados que desarrolla el sector inmobiliario disminuyó 28.5 % en relación con 2020.