La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este sábado 26 de julio la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en el Zócalo de la Ciudad de México, pero este acto también ya había sido recordado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2021 en el Templo Mayor.
Durante la conmemoración de “Los Siete Siglos de Historia de México-Tenochtitlan” el 13 de mayo de 2021, López Obrador externó que la fundación de la Ciudad de México hace 700 años fue el inicio de una etapa nueva y fecunda en la historia de nuestro país.
“Se sabe que, entre 1321 y 1325, un grupo de indígenas procedentes del norte se asentaron en este sitio para conseguir su sustento y desarrollar sus creencias, conocimientos y cultura”, comentó en su discurso el expresidente de México.
Diego Prieto, exdirector del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y actual titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, explicó por qué se conmemoró esta fecha en distintos años.
A su llegada al evento “México-Tenochtitlan, siete siglos de Legado de Grandeza”, encabezado por la presidenta Sheinbaum, Prieto indicó que el festejo de hace cuatro años se planteó para que se alineara con la celebración de la consumación de la Independencia.
“Pero también hubo un planteamiento interesante a través del licenciado Alfonso Suárez del Real (asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia) que planteaba que probablemente podíamos fijar en esa fecha lo que él llamaba ‘la Fundación Lunar’.
Hay una primera fundación que corresponde a Mixcalco, que de alguna manera recuerda el nacimiento del primer mexica libre (...) No hay una historia, digamos, de bronce inamovible, hay debates, hay hipótesis, y lo importante es más que irnos a detalles que por supuesto deben analizarse y discutirse, irnos al sentido profundo de una celebración como esta, de la fortaleza y como ahora se dice aquí, la grandeza de lo que fue México-Tenochtitlan”, declaró Diego Prieto.
Expresó que mientras exista el mundo, “no perecerá la gloria ni la fama de México-Tenochtitlan, por los siglos de los siglos”.