Desde Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que en México el pueblo manda y ya no se negocia el pago de impuestos.
“En México ya no gobiernan unos cuantos, ya no se negocian los impuestos. En México, es un México de leyes y es un México donde el pueblo manda. Esa es la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, aseguró desde La Paz, Baja California Sur, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde territorio.
Informó las obras que realiza el Gobierno de México en Baja California Sur, como la construcción de dos plantas de generación eléctrica que va a permitir a este estado “tener las plantas solares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más modernas de toda América Latina”.
En Sinaloa
Desde Mazatlán, Sinaloa, Sheinbaum Pardo puntualizó que, además, en materia de seguridad, desde el Gobierno de México se apoya al Gobierno de Sinaloa y a su pueblo con la visita cada 15 días del Gabinete de Seguridad y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad a través de sus cuatro ejes, la cual aseguró “estamos convencidos de que va a funcionar”.
Anunció que Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad en apoyo a los ganaderos de dicho estado. Aunado a que se dará un pago adicional de 3 mil 750 millones de pesos (mdp) a las pescadoras y pescadores de la entidad, a través de Bienpesca. Adicionalmente, dijo, se impulsará la producción de maíz para garantizar una buena cosecha para el 2026.
Destaca modelo social de la 4T
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el modelo social de la Cuarta Transformación y criticó el modelo neoliberal de los sexenios anteriores que “dejaron en la pobreza a México”.
Destacó, en contraste, que en seis años de los gobiernos morenistas se logró que salieran de la pobreza 13.5 millones de mexicanos.
“Fue una hazaña y tenemos que trabajar todos los días para que no haya una sola familia mexicana en la pobreza, pero estamos increíblemente en el nivel más bajo de familias en la pobreza de toda la historia de México”, enfatizó.
“Llegamos a ser el país más desigual de todos los países del mundo, en 2012 cuando terminó el ‘espurio’ gobierno de Felipe Calderón la brecha entre los más pobres y ricos era la más amplia en la historia de México. Ahora a seis años de transformación somos el segundo país menos desigual de todo el continente americano”, afirmó.
“Fueron 36 años de un modelo neoliberal que llevó a México a la pobreza, desigualdad y violencia”, añadió, al tiempo que criticó la privatización de empresas públicas y la venta de empresas estratégicas.
La mandataria reiteró que se recuperó la capacidad de hacer obra pública y que hoy se destinan a obras de beneficio social. “Somos gobiernos de principios, de causas y nuestra máxima es por el bien de todos primero los pobres”.