Ya usan la Curp Biométrica en el estado de Veracruz

Ya usan la Curp Biométrica en el estado de Veracruz

Con la aprobación legislativa para crear una versión biométrica de la Clave Única de Registro de Población, México se prepara para modernizar su sistema de identificación.

El documento incluirá datos como huellas, iris y fotografía digital, y su implementación comenzará por etapas a partir de este año.

Nuevo formato

La CURP biométrica es una evolución del actual sistema de registro de población. A diferencia de la versión tradicional, este nuevo formato contará con huellas dactilares, fotografía del rostro, registro de iris y firma digital, lo que lo convertirá en un documento de identidad mucho más seguro y difícil de falsificar.

Además de los datos biométricos, conservará los elementos ya conocidos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad.

El documento será emitido tanto en formato físico como digital, lo cual facilitará su uso en trámites presenciales y en línea.

Este avance permitirá una verificación de identidad más eficiente y reducirá considerablemente los riesgos de suplantación, duplicidad de registros y fraudes.

Aunque la CURP biométrica será obligatoria en todo el país, su aplicación comenzó a través de un programa piloto en el estado de Veracruz.

Como parte de esta primera fase, el trámite ya está disponible en algunas localidades seleccionadas, entre ellas Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

A nivel nacional, el decreto aún debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Una vez publicado, la reforma entrará en vigor 90 días después, por lo que se espera que durante el segundo semestre de 2025 comience su implementación obligatoria.