Autoridades de Yucatán estudian la posibilidad de invitar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para postular de manera conjunta al Cráter de Chicxulub como Patrimonio Mixto de la Humanidad ante la Unesco.
El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Battlori Sampedro, subrayó que analizan la posibilidad de invitar al INAH “para ver si podemos mezclar y ser un Patrimonio Mixto de la Humanidad, es decir, cultural y natural”.
Añadió que esto podría ser posible ya que en la región, la cual se caracteriza por tener un anillo de cenotes, se encuentran ciudades emblemáticas para la cultura maya como es el caso de Mayapán, entre otras.
En esta región, continuó, “hay zonas arqueológicas y tenemos que demostrar la importancia y la singularidad de estas ciudades prehispánicas”.
Comentó que en este momento existe “una buena oportunidad para sacarlo (obtener la nominación de la Unesco) como Patrimonio Natural de la Humanidad”.
Al respecto, reveló que conforma un grupo de investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM, del Centro de Investigación Científica de Yucatán, así como especialistas de Estados Unidos y de Inglaterra, que puedan dar sustentabilidad a su petición.