Zaldívar presenta renuncia como ministro de la Corte
Ni Zaldívar ni el equipo de Sheinbaum han precisado si el exministro tendrá un rol en específico durante la campaña. El Universal

Arturo Zaldívar presentó este martes 7 de noviembre su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación.

“Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas. Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”, dijo Zaldívar al compartir en redes su carta de renuncia.

“El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción. ¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!”, expresó.

Expertos han señalado que la renuncia es inconstitucional, pues no es una causa “grave” la renuncia.

Renuncia desata debate en redes

Tras el anuncio, políticos del oficialismo y la oposición cuestionaron la decisión, culpando a la ministra presidenta del motivo de la separación del cargo.

El vocero de la campaña de la candidata de Morena, Gerardo Fernández Noroña, expuso que no cualquiera renuncia a ese cargo. “El ambiente debe estar irrespirable”, declaró en sus redes sociales.

El senador de Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, acusó al ministro Arturo Zaldívar de apegarse a las decisiones de presidencia en su papel en el Poder Judicial. “En este sexenio, decidió convertirse en paje del presidente, arrollando a la SCJN, y su trayectoria”.

Senadores de oposición calificaron de sorpresiva la renuncia de Arturo Zaldívar y destacaron que su carrera fue de claroscuros, ya que concluyó “arrodillado” ante Palacio Nacional.

Cómo se elegirá al relevo

El artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que las renuncias de los ministros del máximo tribunal solamente procederán por causas graves.

En tanto que el artículo 96 de la carta magna detalla que para nombrar a los ministros, el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante.

Se indica que la designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días.

Se advierte que si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el presidente de la República.

Morena abre puertas a Zaldívar

El dirigente de Morena, Mario Delgado, señaló que estarían dispuestos a invitar a Arturo Zaldívar a colaborar con la Cuarta Transformación; consideró que hizo un buen papel como ministro de la Suprema Corte y también como presidente.