La tarde de este jueves fue detenido el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, en Texas, Estados Unidos.
Autoridades de Seguridad en México y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) confirmaron la detención del capo, así como de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”.
Hay versiones de que ambos capos se habrían entregado a las autoridades estadounidenses.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, Ismael Mario Zambada García y Joaquín Guzmán López están bajo custodia de Estados Unidos.
La información fue confirmada por dos fuentes familiarizadas con la operación.
En mayo pasado, la DEA advirtió que Ismael Zambada “no goza de buena salud” y el liderazgo de la facción que encabeza “está en duda”.
Enfrentarán múltiples cargos
Ismael Zambada García, o “El Mayo”, cofundador del cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, “se enfrentan a múltiples cargos en Estados Unidos por dirigir las operaciones delictivas del cártel, incluidas sus mortíferas redes de fabricación y tráfico de fentanilo”, indica el comunicado.
“‘El Mayo’ y Guzmán López se suman a una lista cada vez mayor de dirigentes y asociados del Cártel de Sinaloa a los que el Departamento de Justicia reclama responsabilidades en Estados Unidos. Esto incluye al otro cofundador del cártel, Joaquín Guzmán Loera, o ‘El Chapo’; a otro de los hijos de este y presunto líder del cártel, Ovidio Guzmán López; y al presunto sicario principal del cártel, Néstor Isidro Pérez Salas, o ‘El Nini’”.
Esta es la recompensa que ofrecía EE. UU. por su cabeza
El Departamento de Estado de la Unión Americana estableció en 2021 una recompensa de 15 millones de dólares para lograr la captura de Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
“Zambada García es único en el sentido de que ha pasado toda su vida adulta como un importante narcotraficante internacional, pero nunca ha pasado un día en la cárcel. Con el arresto, extradición, condena y sentencia de su compañero líder de la facción del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán-Loera, también conocido como ‘El Chapo’ Guzmán, Zambada García es el líder indiscutible del Cártel de Sinaloa”, señala la ficha del presunto narcotraficante.
Fue sentenciado a 15 años de prisión en mayo de 2019. Durante su testimonio en Nueva York, Zambada Niebla relató el envío de toneladas de drogas por parte de su padre, Zambada García, y “el Chapo” Guzmán. También testificó que el presupuesto de sobornos de su padre a menudo ascendía a un millón de dólares mensuales y que los sobornos se destinaban a muchos funcionarios públicos mexicanos de alto nivel.
Diabetes y gota, las enfermedades que padece
El 9 de mayo la DEA informó que el liderazgo de Ismael en el Cártel de Sinaloa estaba “en duda” pues, desde ese entonces, “no goza de buena salud”.
En su Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas 2024, sin mencionar los padecimientos específicos, la DEA afirmó que, con base en varios informes en su poder podía asegurar que “El Mayo” Zambada estaba “mal de salud física, lo que deja en entredicho el liderazgo de su facción”.
Desde 2020, Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, reveló que el estado de salud del narcotraficante de 76 años era delicado. En entrevistas con medios de comunicación, el funcionario de seguridad estadunidense aseveró que padecía diabetes crónica, además de gota y que no estaba siendo atendido de manera correspondiente, pues esto podría contribuir a que se revelara su ubicación.
Cártel de Sinaloa, sin líder único
En su Evaluación Nacional de las Drogas 2025, la DEA describe al Cártel de Sinaloa como una organización sin líder único. En vez de ello, afirma, el cártel funciona como un modelo “sombrilla” que abarca “cuatro organizaciones delictivas distintas pero que cooperan entre sí”.
Una de esas cuatro organizaciones es la que encabeza “El Mayo”, a quien la DEA describe como “codirector del Cártel de Sinaloa durante más de tres décadas”.