Más de 40 días varados y en la cuerda floja

Hace más de 40 días el Circo de Carlo arribo a Chiapas, específicamente al municipio de Suchiapa, donde presentaría su “espíritu mágico deambulante y de asombro”, su danza acrobática en trapecios y cuerdas, y la proeza en escena de un legendario payaso. Tenían la esperanza de recorrer algunos municipios del estado.

Sin embargo, el show no pudo continuar y el telón tuvo que cerrar; el coronavirus paró la función y los dejó sin ingresos. Por el momento no tienen a donde ir, “ya que la situación esta igual o peor de complicada en cualquier parte”.

Es importante mencionar que este circo fue fundado en los años 70, por don Arturo Ortiz en Guadalajara, Jalisco, llevando consigo a toda una comunidad de artistas que anunciaban el delirio de una audiencia deslumbrada en cada escena y lugar a donde se presentaran.

Hoy día, Erick Ortiz, representante del anfiteatro, lleva la encomienda de su padre don Arturo: seguir mantenido vivo el espectáculo circense, trasladar la carpa a todo el mundo y que los sueños y emociones de los espectadores nuca se apaguen.

Él, su esposa y sus hijos, junto a cuatro familias más, tienen poco más de 40 días varados en un terreno cercano a la Universidad Politécnica del pueblo, y afortunadamente “el dueño del lugar se solidarizó y nos brindó apoyo para continuar en su propiedad hasta que las cosas mejoren”.

“Hemos recibido ayuda de la gente de Suchiapa, nos han brindado despensas y por lo tanto les agradecemos este gesto humanitario.

Como muestra de nuestra gratitud y cuando el panorama cambie, queremos obsequiar funciones gratuitas al pueblo por su hermandad y camaradería hacia nosotros”, afirma Erick.

En este decadente proscenio, uno de los hijos de Erick hace un breve acto de equilibrio en un cable tenso, mientras Francisco Díaz García, el payaso “Alegrete”, se une a la charla.

Lo que Dios decida

De buen humor, saleroso y poeta silencioso de la hilaridad, “Alegrete”, de 60 años y originario de Morelos, es parte de esta familia circense, por varias décadas, quien ha llevado su entusiasmo y el gusto por lo insólito a propios y extraños.

“Viajamos de ciudad en ciudad para compartir un concepto sencillo de la espectacularidad, y esta ocasión quisimos visitar Chiapas. Nos instalamos en Suchiapa, en donde tuvimos una presentación, pero al siguiente día, por ordenes de las autoridades, desmontamos el toldo y la función concluyó”, explica Díaz García al tiempo de personificarse para la lente de Cuarto Poder, dentro de su casa móvil y donde muestra parte de sus accesorios, la fotografía de su padre y algunas imágenes santas.

Ante el Covid-19, el hombre de fe lamenta lo sucedido y aunque el show se haya detenido por un momento, se muestra positivo y afirma que “si Dios así lo decide saldremos bien de este problema y más adelante la función debe de continuar”.

La amenaza del coronavirus y la cancelación de los espectáculos pusieron en jaque y en la cuerda floja a los maestros del lenguaje estético vanguardista.

Para concluir, estos artistas piden el apoyo y colaboración de las personas mientras las rutinas se vuelven a normalizar, y por lo pronto, continuarán con la venta de paletas de manzanas para obtener algún ingreso adicional.

para ayudar

comunicarse al número: 9581068159