El grupo de reforestadoras “Las Conchitas” invitó a sumarse a una magna reforestación de un sector de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada para este próximo 29 de julio, debido a que fue recientemente afectada por incendios forestales.
“Las Conchitas” invitaron a la sociedad civil, empresas y demás personas que deseen sumarse a la campaña “Recuperando el manglar”, un proyecto de reforestación a ubicarse en la comunidad Francisco I. Madero, en Mapastepec.
El grupo enfatizó que el objetivo de la campaña es mitigar los impactos negativos de las actividades productivas y conservar los servicios que brinda el medio ambiente.
El grupo informó que este próximo 26 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, por lo que la actividad tiene un doble propósito debido a que se pretende restaurar seis hectáreas de manglares dañados por un incendio forestal el pasado 27 de abril.
Además, dicho grupo intenta sumar voluntades y esfuerzos de otros voluntarios para seguir trabajando con la conservación de los recursos naturales.
“Las Conchitas” puntualizaron que la actividad de reforestación se realizará el día jueves 29 de julio en la comunidad de Francisco I. Madero, municipio de Mapastepec, Chiapas, a partir de las siete de la mañana hasta el mediodía. Ese día se realizará la primera de dos fases contempladas.
Con la reforestación se pretende sembrar tres mil 221 plantas de mangle rojo (Rhizophora mangles) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus).
“Esta acción, además de los objetivos planteados, es un paso para mitigar los impactos negativos de las actividades productivas, y contribuir a mantener los beneficios que proporciona la naturaleza, de manera que se valoren los servicios ecosistémicos, además de reconocer estos como base de las cadenas productivas de las que el humano depende”, expresó el grupo.
Reiteraron su llamado a que se sumen a participar las empresas, la sociedad civil y el gobierno en actividades como ésta, la cual tiene por objetivo mejorar el medio ambiente. Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de la estrategia para contribuir con la conservación y desarrollo responsable de las actividades productivas y para cumplir el Programa de Manejo de La Encrucijada.
En este proyecto se unen Earthworm Foundation (EF-México), ESI A. C. (Ecología, Sustentabilidad e Innovación A. C.) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Reserva de la Biósfera La Encrucijada (Conanp).