Cambio en Registro Civil genera inconformidad

Luego de que el Registro Civil en Tuxtla Gutiérrez cambiara su mecanismo de atención mediante citas programadas en línea, la población que acude a este lugar expresó su inconformidad por la falta de información sobre el mismo.

El personal aseguró que se busca a toda costa evitar aglomeraciones como ocurre en otros espacios, como los bancos donde la población simplemente no acata las medidas sanitarias.

Sin embargo, la población que continúa arribando a esta dependencia dio a conocer que no existe información al respecto, por ello ha tenido que viajar a la capital chiapaneca, perjudicando su economía.

En el caso del profesor Ulises Mazariegos Morales, viajó desde Cacahoatán para realizar una corrección en su acta de nacimiento e informó que no se enteró del trámite, por ello ha tenido que pernoctar un par de noches en la ciudad pagando hotel, comida y otros gastos que se generan.

Agregó que es una situación desesperante, ya que al arribar a las oficinas el personal les dice que el trámite es en línea, lo que no ayuda en nada debido a que el gasto por el viaje se genera, pero además tienen que retornar cuando tengan fecha de atención, la cual se consigue mediante la página oficial de la Secretaría de Gobierno.

“Ya viajamos en vano, nosotros no sabíamos que el trámite era diferente, nadie avisó, no hemos visto anuncios en la radio, en la televisión o en las redes sociales, fue de la noche a la mañana y ha generado muchas molestias”, indicó.

Este no es el único caso, puesto que ciudadanos que se ven en la necesidad de realizar trámites reclamaron en la reja que cubre la entrada principal por la situación, la cual no fue notificada con anticipación.

El personal del Registro Civil indicó que la medida es para evitar riesgos a la población por el tema de la pandemia, y no se atenderá a nadie sin una previa cita.

Lamentablemente, los ciudadanos señalaron que por el momento las citas en línea se han terminado.

Otro de los reclamos que hicieron este miércoles los tramitantes fue el hecho de que existen casos en los que han realizado la cita pero no les respetaron la fecha.

Esta disposición ha evitado en gran medida que en la sala de espera se vea abarrotada, como ocurría hasta hace apenas unos días.

En este panorama, los inconformes reconocieron que evitar riesgos por la pandemia es algo positivo, desafortunadamente la falta de información también está generando afectaciones de tipo económico, cuando gran parte de estas solicitudes se están realizando para buscar un empleo.