Piden cuidarse de los golpes de calor
Hacen un llamado a prestar mayor atención a las poblaciones vulnerables de la entidad. Carlos López / CP

Una onda de calor se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio. Actualmente, este efecto meteorológico afecta al estado.

Para prevenir efectos negativos a la salud, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) destacó útiles recomendaciones para evitar los golpes de calor.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “durante los próximos tres días continuará la segunda onda de calor sobre gran parte del territorio nacional”, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciando un ambiente caluroso a muy caluroso y temperaturas máximas superiores a los 40 °C en algunas regiones de Chiapas.

El Cenapred ha destacado como información importante saber que la adaptación de las personas a la temperatura ambiental está ligada al nivel de actividad y la pérdida de calor.

“En condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.0 y 37.5 grados centígrados (Celsius), por lo que temperaturas más altas pueden ser perjudiciales para la salud”.

Algunos efectos negativos que generan estas altas temperaturas son: insolación, desmayos, golpe de calor, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas y enfermedades en la piel; estas, sobre todo en personas mayores de 60 años, menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas. Aunado a ello, no debemos olvidar a nuestras mascotas. La recomendación principal es evitar la exposición al sol entre las 11:00 a 16:00 horas.