Disminuyen precios; inflación al 3.4 %

Se presenta una regulación en algunos productos básicos. Diego Pérez / CP
Se presenta una regulación en algunos productos básicos. Diego Pérez / CP

De acuerdo al informe más reciente del Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado este 9 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general en México se ubicó en 3.76 % a tasa anual, con un aumento mensual de 0.23 % durante septiembre. Sin embargo, en Chiapas se observó un comportamiento a la baja.

El estado registró una variación mensual de -0.26 %, las más bajas a nivel nacional. De acuerdo a la dinámica de meses previos, nos encontramos en un proceso local de desinflación, es decir, los precios siguen subiendo, pero lo hacen a un ritmo cada vez más lento.

Análisis

En el análisis que realizan los economistas de México, ¿Cómo vamos?, se detalla que Chiapas reporta una inflación anual del 3.4 %, por debajo de la tasa nacional.

En el desglose de ciudades, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez también reportaron disminuciones inflacionarias mensuales con -0.41 y -0.20 %, respectivamente.

A nivel nacional, la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como agropecuarios y energéticos, aumentó 0.33 % mensual y 4.28 % anual. Por su parte, la inflación no subyacente, que sí los incluye, presentó una caída mensual de -0.10 %, aunque mantuvo un incremento anual de 2.02 %.

Entre los productos que más presionaron al alza la inflación general en septiembre destacan el chile serrano y el tomate verde, cuyos precios se dispararon 17.60 % y 12.93 % respectivamente.

Gasto familiar

A estos se sumaron rubros de mayor peso en el gasto familiar, como la vivienda propia (0.21 %), la educación primaria (5.98 %) y los servicios de loncherías, fondas y taquerías (0.47 %).

Por el contrario, los consumidores encontraron un respiro en varios productos que registraron bajas sustanciales. El aguacate y el huevo lideraron las disminuciones con caídas de 11.34 % y 2.28 %, respectivamente, seguidos de la papa y otros tubérculos (-6.82 %) y la naranja (-7.74 %).