Independencia y federalización
En Chiapas se considera a fray Matías de Córdoba como el autor intelectual de la independencia de Chiapas y a fray Ignacio Barnoya como a su autor material. CP

La Independencia de Centroamérica tuvo como antecedentes históricos los movimientos independentistas aislados de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Chiapas. En particular, la ciudad de Santa María Comitán (hoy Comitán de Domínguez, Chiapas) puede considerarse como el detonador de la Independencia de Centroamérica, gracias al trabajo político e ideológico del obispo de Chiapas, Salvador Sanmartín y Cuevas, y de sus discípulos fray Matías de Córdoba, fray Juan Perrote y fray Ignacio Barnoya, quienes culminaron los trabajos independentistas que había iniciado el obispo y que se suspendió por unos días a su muerte.

En Chiapas, los municipios de Comitán, Zapaluta (La Trinitaria), Ciudad Real (San Cristóbal de Las Casas), Tuxtla (Gutiérrez), Chiapa (de Corzo), Tonalá y Tapachula proclamaron su independencia, por acuerdo de sesión de cabildo, tanto de la Capitanía General de Guatemala como de la misma España, y declararon su unión a México.

En la historia de Chiapas hay un solo antecedente de la lucha libertaria que libraron los insurgentes mexicanos contra las fuerzas realistas de Guatemala: “La Batalla de Tonalá de 1813”, que se libró el 19 de abril de 1813 en la frontera de los reinos de Guatemala y la Nueva España, entre las fuerzas militares del teniente coronel Manuel Dambrini y el segundo mariscal de campo, Mariano Matamoros. Batalla poco conocida tanto en la historia de México como de Guatemala.

En esta ponencia se pretende rescatar del olvido histórico los nombres de Salvador Sanmartín y Cuevas, fray Matías de Córdoba, fray Juan Perrote y fray Ignacio Barnoya: autores de la Independencia de Chiapas que culminó con la Independencia de Centroamérica.

La participación de San Salvador

De acuerdo con la historia, el primer grito libertario de Centroamérica se dio en la Intendencia de San Salvador el 5 de noviembre de 1811, como producto del movimiento revolucionario que encabezó el presbítero y Dr. José Matías Delgado y de León (San Salvador 1767-1832), justamente llamado “Benemérito Padre de la Patria Centroamericana”. El padre Delgado fue secundado por Manuel José Arce y Fagoaga (San Salvador 1787-1847). La primera revolución libertaria del 5 de noviembre fracasó, pues fueron vencidos militarmente el 20 diciembre del mismo año de 1811 por las tropas realistas. El 24 de enero de 1814 hubo un nuevo movimiento libertario en San Salvador, con amplio apoyo popular, pero también fue sofocado por las tropas realistas. Sus líderes fueron encarcelados y el Dr. Santiago José Celis asesinado.

En 1823 fue invadida la provincia de San Salvador por fuerzas de los ejércitos de México y Guatemala, al mando del general mexicano Vicente Filisola, quien la declaró unilateralmente unida al imperio mexicano.

Tiempo después, el 19 de marzo de 1822, abdica el emperador Agustín de Iturbide, obligado por el general Antonio López de Santa Anna, quien se había levantado en armas en contra del gobierno imperial e instaura la república en México. Por tal motivo, el día primero de julio de 1823 Centroamérica se declara libre e independiente con el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica.

Nicaragua

La sublevación de San Salvador del 5 de noviembre de 1811 llegó hasta la ciudad de León, Nicaragua, el 13 de diciembre. El pueblo se amotinó violentamente en contra de su Intendente don José Salvador hasta lograr su renuncia (1794-1811).

Don José de Bustamante y Guerra, capitán general de Guatemala, ordenó combatir a los sublevados, logrando apresar a muchos de ellos.

Después de dos días de enfrentamientos, los realistas sufrieron 28 bajas. Sin embargo, los granadinos fueron sometidos a la autoridad real.

Honduras

En 1786 se unificaron las alcaldías mayores de Comayagua y Tegucigalpa para crearse la Intendencia de Comayagua. No hay antecedentes históricos de alguna lucha armada por la Independencia de Honduras. La Independencia de país data del 15 de septiembre de 1821, fecha en que proclamaron su Independencia las provincias centroamericanas. Sin embargo, en 1822, al declararse libres las provincias centroamericanas y consultarse la opinión para formar parte del imperio mexicano, Comayagua se pronunció a favor de México y Tegucigalpa a Guatemala. Finalmente Honduras pasa a formar parte del Imperio Mexicano el 5 de enero de 1822.

Guatemala

El 28 de octubre de 1813 se gestó en la ciudad de Guatemala un movimiento independentista en la celda prioral del Convento de Belén, históricamente conocido como “Conspiración de Belén” o la “Conjuración de Belén”.

El 4 de septiembre de 1821 la Intendencia de Chiapas proclamó su independencia tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España. Esto sirvió de ejemplo para que la provincia de Guatemala, a invitación expresa de los ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, también proclamara su Independencia el 15 de septiembre de 1821. Por tal motivo, excepto Chiapas, las nacientes naciones centroamericanas (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica) consideraron como fecha de su independencia el 15 de septiembre.

El 15 de septiembre de 1821 se proclamó la independencia de las provincias de la Capitanía General de Guatemala.

Por tal motivo, el gobierno de Guatemala solicita la incorporación de Centroamérica a México. Una vez incorporados, surge la inconformidad entre una parte mayoritaria de la población de El Salvador, así como de algunos grupos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Para evitar que la inconformidad creciera, el gobierno mexicano envió a Guatemala al general Vicente Filisola para que pusiera orden entre la población inconforme.

Tiempo después, el gobierno mexicano deja en libertad a los centroamericanos para que decidieran libremente su destino. El 1 de julio de 1823, esta misma asamblea había declarado la independencia de las provincias centroamericanas tanto de España como de México y de cualquier otra nación extranjera, bajo el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica.

Chiapas en la lucha por la Independencia de Centroamérica

El actual territorio del estado de Chiapas se conformó, geográficamente hablando, en dos etapas: la primera en 1524-1528 cuando fue conquistado por los españoles y la segunda en 1786 cuando se fusionaron las antiguas alcaldías mayores de Tuxtla y Ciudad Real con la Gobernación del Soconusco para crear la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas. Fue de esta manera como se conformó el actual territorio del estado de Chiapas.

Después de la conquista, la provincia de Chiapas, por razones de derecho de conquista del capitán Pedro de Alvarado, de acuerdo a la Cédula Real del 17 de diciembre de 1527, pasó a formar parte de la Capitanía General de Guatemala en 1532. Durante tres siglos, Chiapas comparte su historia, usos, tradiciones y costumbres, en fin la vida cotidiana de Centroamérica.

En plena época del movimiento independentista de México, se libra una batalla en territorio de la Intendencia de Chiapas, en 1813, en las cercanías del pueblo de Tonalá, Chiapas (en el “Portillo de las Huertas”, el antiguo camino montañoso que iba a la Serranía “La Gineta”), frontera del Reino de Guatemala y la Nueva España, entre las fuerzas insurgentes mexicanas y las fuerzas realistas guatemaltecas. Esta fue la única batalla que se libró en territorio chiapaneco en la guerra de la independencia de México. Aunque históricamente se ha menospreciado esta batalla, en realidad fue una lucha feroz que se libró entre los ejércitos realistas guatemaltecos y los insurgentes mexicanos, que comandaron el teniente coronel Manuel Dambrini y el mariscal de campo Mariano Matamoros, respectivamente.

La batalle se libró el 19 de abril del 1813, a las tres de la tarde, durante tres horas se enfrentaron las fuerzas realistas contra insurgentes mexicanos. Finalmente, las armas del ejército mexicano se vistieron de gloria. El general José María Morelos y Pavón ascendió a don Mariano Matamoros al grado de teniente general del Ejército Insurgente, por su señalado triunfo en la batalla de Tonalá.

Sin lugar a dudas, la guerra de independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa, la invasión francesa de 1808 en España y el movimiento de independencia en el Virreinato de la Nueva España en 1810, influyeron decisivamente en los chiapanecos en su lucha por la independencia del dominio español.

Por tal motivo, el obispo Salvador Sanmartín y Cuevas hizo una amplia campaña entre el clero chiapaneco y la población de su jurisdicción sobre los beneficios de declarar la Independencia de Chiapas tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España. Desafortunadamente, el padre Salvador Sanmartín no pudo ver cristalizados sus deseos. El honor histórico, de verse libres del yugo español, les correspondió a sus discípulos fray Ignacio Barnoya, fray Juan Perrote y fray Matías de Córdoba, cura párroco de la ciudad de Comitán.

Fue fray Ignacio Barnoya, con la asesoría de fray Matías de Córdoba, quien recorrió los principales pueblos de Chiapas haciendo conciencia entre la población sobre la importancia de declararse libres e independientes de España. El padre Barnoya se entrevistó con jefes militares, políticos, intelectuales, terratenientes y hacendados. Casi a todos convenció de sus ideales independentistas. Secretamente, fray Matías de Córdoba, fray Ignacio Barnoya y fray Juan Perrote, hicieron un buen trabajo político entre la población chiapaneca. Hablaban de la necesidad de alcanzar la libertad de manera pacífica, sin derramar sangre entre la población. Para ello convencieron a cada uno de los síndicos procuradores y regidores de los ayuntamientos de los partidos en que se dividía geográficamente la provincia de Chiapas.

Fue de esta manera como, a petición de los síndicos del Ayuntamiento Constitucional de la ciudad de Santa María Comitán, Miguel José Ortiz y Victoriano Cancino, y por así pedirlo el vecindario, el ayuntamiento constitucional de Comitán adopta el sistema de gobierno imperial de México y declara libre e independiente a la ciudad de Comitán y los pueblos bajo su jurisdicción, el martes 28 de agosto de 1821.

Cabe hacer mención que el acta declaratoria de la Independencia de Comitán se afirma que se tomó esta decisión: “no de la consideración de la debilidad de sus fuerzas, ni del temor de las victoriosas armas de la Independencia (de la Nueva España), que tenemos en nuestra frontera (provincia de Oaxaca), sino del pleno conocimiento del derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservación y libertad…”. (Acta que declara libre e independiente a la ciudad de Comitán, conforme al Plan de Iguala de don Agustín de Iturbide, primer Jefe del Ejército de las Tres Garantías. Agosto 28 de 1821. AGECH).

Por tal motivo, el sábado primero de septiembre de 1821 se proclama solemnemente la independencia de la ciudad de Comitán tanto de España como de la Capitanía General de Guatemala, informándole de esta decisión al brigadier don Gabino Gaínza, jefe político del Reino de Guatemala; a la Diputación Provincial de la Provincia de las Chiapas; a don Juan Nepomuceno Batres, Intendente de Ciudad Real de Chiapas; así como a los ayuntamientos chiapanecos.

El sentimiento independentista afloró en los chiapanecos. Pronto, los ayuntamientos proclamaron su independencia: Zapaluta (La trinitaria) lo hizo el 29 de agosto, Ciudad Real y Tuxtla lo hicieron el martes 4 de septiembre; Chiapa el viernes 7 y la juró el día 15; y posteriormente lo hicieron Tonalá, Tapachula, Tuxtla Chico, etcétera. Es por ello que se le considera a la ciudad de Comitán como la cuna de la Independencia de Chiapas y promotora de la Independencia de Centroamérica.

El martes 4 de septiembre de 1821, las autoridades de Ciudad Real, capital de la provincia, proclamaron la Independencia de Chiapas y el día 8 la ratificaron jurándola.

El 26 de septiembre de 1821, Ciudad Real de Chiapas, capital de la provincia, ratifica la Independencia de Chiapas tanto de la Corona española como de la Capitanía General de Guatemala; por tal motivo, el 21 de octubre de 1821 los integrantes del ayuntamiento liberal de la ciudad de Comitán juran nuevamente la Independencia de la ciudad. Al término de la sesión de cabildo, se dirigen a la Iglesia parroquial a la misa de gracias y Te Deum que se cantó solemnemente.

Después del evangelio se leyó en el púlpito el referido Plan, y en seguida el R. P. Cura fray Matías de Córdoba recibió el juramento del pueblo y pronunció un enérgico discurso relativo a la Independencia.