Chiapas registró una inflación anual del 4.3 % en mayo de 2025 de acuerdo a los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el análisis de la asociación México, ¿Cómo Vamos?. La cifra, si bien se ubica por debajo del promedio nacional del 4.42 %, revela un repunte frente al mínimo histórico del 3.59 % alcanzado en enero de este año.
Tasas bajas
Hace apenas cinco meses, el estado celebraba una de las tasas más bajas del país, pero el incremento de 0.71 puntos porcentuales marca la aceleración más rápida en el sureste mexicano.
El reto es contener los alimentos básicos que representan el 30 % del gasto en hogares rurales.
El fenómeno contrasta con la desaceleración observada a inicios de 2025, cuando la inflación nacional cayó al 3.59 % en enero, casi la mitad del 7.91 % reportado en el mismo mes de 2023.
Inflación nacional
A nivel general, México muestra cierta estabilidad con una inflación del 4.42 % en mayo, ligeramente inferior al 4.69 % de 2024.
Sin embargo, persisten presiones críticas, la inflación subyacente, que mide bienes y servicios de consumo diario, se mantiene en 4.06 %, mientras la no subyacente, vinculada a productos volátiles como alimentos frescos y energía, alcanzó un 5.34 % impulsada por alzas en carne de res y aves.
Presiones
Para las familias chiapanecas, el mayor impacto viene de productos esenciales. A nivel nacional, el jitomate y el pollo subieron más del 10 % mensual, afectando regiones con menor autosuficiencia alimentaria.
Además, servicios locales como comedores y fondas registraron alzas del 0.52 %, y la vivienda propia aumentó 0.28 %. Un alivio ausente en el estado fue la caída del 18.45 % en electricidad, beneficio que solo aplicó en 11 ciudades del norte del país, incluida Tuxtla Gutiérrez.