“El Congreso del Estado se encuentra trabajando en acciones favorables para las mujeres, una de ellas y la más destacable es el interés para que cada vez más mujeres sean nombradas en cargos al interior de los municipios, como el de jueces municipales”, esto lo declararon de manera conjunta las legisladoras Elizabeth Escobedo Morales y Cecilia López Sánchez.
La diputada Elizabeth Escobedo Morales, en su calidad de presidenta de la Comisión de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios en Chiapas, detalló que se realizan diversas actividades, especialmente en el tema de prevención: “Si bien es cierto que nuestras leyes y nuestras normas tienen que seguir actualizándose, hemos estado trabajando en los temas de prevención junto con las demás instituciones”, destacó.
Además, comentó que se tiene un trabajo especial en cuanto a la sustracción de menores, acompañado de propuestas para las reformas de ley en esta materia.
Con relación al tema de la perspectiva de género, la diputada Cecilia López Sánchez destacó que se trabaja de manera coordinada al interior de la comisión y se ha estado cumpliendo con el compromiso desde su posición de ser mujeres para procurar los espacios, específicamente en el acto de hacer justicia para este sector en Chiapas.
En este sentido, destacó que se buscará exhortar y consolidar una iniciativa para que se nombren a mujeres en los encargos como juezas de paz y conciliación de comunidades indígenas, puesto que aún persiste el proceso cultural del machismo, en donde los varones nombrados como jueces optan por tomar decisiones favorables a su género, haciendo que las mujeres queden en desventaja.
“Se está buscando de manera conjunta que se nombre a juezas y que estas sean postuladas por las propias comunidades y no como producto de una recomendación de los propios presidentes municipales”, y con el objetivo de que los espacios sean legitimados por el propio pueblo para que se aplique la justicia a favor de las mujeres.
Las dos legisladoras coincidieron que están trabajando estas acciones de manera coordinada con el Poder Judicial y con instancias como la propia Secretaría de Educación, quienes les han dado mucha atención a los temas.