Más de 42 mil boletas para elección de Oxchuc

Como parte de la coadyuvancia que llevará a cabo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) con la Asamblea General de Oxchuc para las elecciones programadas para este 23 de febrero, un total de 42 mil 46 boletas se dispondrán para que la población pueda votar para renovar a sus autoridades municipales.

La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, informó que la Asamblea General Comunitaria tomó la decisión de que estas votaciones se hagan en dos momentos: el 23 de febrero, con urnas y boletas electorales, se votará para la presidencia municipal.

No obstante, para el 26 de febrero será a mano alzada y en ese momento se definirán los cargos de las sindicatura y regidurías (propietarias y suplentes).

El cómputo de la elección municipal será en las instalaciones del IEPC, y una vez que cierre la votación las casillas serán trasladadas de Oxchuc a Tuxtla Gutiérrez para llevar a cabo ese proceso.

Ubicación

En Oxchuc hay 152 localidades que se dividen en 20 secciones electorales. Son 456 personas las que integrarán las mesas directivas de casillas, además de otras tres que fungirán como supervisores electorales y 17 capacitadores.

En la parte de condiciones del lugar, Vila Domínguez recordó que en días recientes firmaron un convenio con la Secretaría de Seguridad del Pueblo; la idea es que haya un acompañamiento desde la custodia de las boletas electorales hasta la logística.

Contexto

Desde el 2018 en el municipio se hizo una consulta para cambiar la forma en que nombrarían a sus autoridades, es decir, pasar de partidos políticos a un Sistema Normativo Interno.

Y fue en el 2019 cuando se llevó a cabo una primera elección bajo la figura de Sistema Normativo Interno. En el municipio la autoridad máxima es la Asamblea General Comunitaria.

En el 2021 estaba programado que se llevaran a cabo unas votaciones para renovar a las autoridades, pero se presentaron conflictos sociales y políticos que lo impidieron.