Movilidad urbana debe cambiar: ingeniero

El ingeniero dijo que los responsables de la movilidad en los estados se deben unir a las acciones. Guillermo Ramos / CP
El ingeniero dijo que los responsables de la movilidad en los estados se deben unir a las acciones. Guillermo Ramos / CP

La movilidad urbana está en transición, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue implementada en 2022 y la estrategia nacional de seguridad vial en 2023. Señalan la nueva forma de trabajar el tema en las ciudades, planteando el concepto calles completas, con espacios para todos los usuarios, principalmente los peatones.

Emilio Abarca Pérez, coordinador del Área de Estudios Económicos y Sociales del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte, dijo que en los últimos cinco años se han hecho cambios en la legislación y el sistema nacional de movilidad y seguridad vial.

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial indica la prioridad que deben tener los usuarios, replantea cuál debe ser la prioridad de la movilidad urbana, basándose en la vulnerabilidad de cada sector, desde los peatones (niños, adultos, personas con discapacidad, que requieren apoyo para su movilidad), ciclistas y medios de movilidad no motorizados, transporte público, de carga y finalmente los vehículos.

Calles completas

Dijo que la legislación promueve el reordenamiento de todos los usuarios con un concepto denominado calles completas, que quiere decir que se deben distribuir equitativamente a todos los sectores. Realmente se está iniciando, partiendo del diagnóstico de visualizar la problemática y la situación actual.

Los resultados serán vialidades menos congestionadas, menos accidentes viales, que las calles tengan espacios para todos los usuarios, con más sistemas de transporte, menos contaminación por emisiones de motores, menos ruido.

El ingeniero impartió una ponencia magistral sobre retos y oportunidades en la movilidad urbana, en la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en el marco del II Congreso Nacional de Construcción, Vías terrestres y Sistemas.