Un operativo de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en Plaza Crystal, realizado ayer por la tarde, detonó un conflicto entre taxistas y conductores de plataformas digitales que culminó en enfrentamientos físicos y el bloqueo de la 5a. Norte, a la altura de las oficinas de la dependencia estatal en la capital chiapaneca.
El operativo, que resultó en el arrastre de vehículos que prestan servicio a través de aplicaciones como Uber y Didi, generó una inmediata movilización de cientos de conductores afectados, quienes se plantaron frente a la secretaría para exigir la liberación de sus unidades y una solución a la constante incertidumbre legal.
Afectados
Desde el interior de la manifestación, los conductores de plataformas expresaron su frustración. “Lo que hoy pasó fue muy duro, una agresión sumamente fuerte. Ya estamos cansados; todos necesitamos trabajar”, declaró uno de los movilizados.
Los afectados aseguran contar con un amparo federal que les permite laborar y denunciaron que las multas impuestas oscilan entre 30 y 35 mil pesos.
Exigieron una mesa de diálogo directa con el gobernador Eduardo Ramírez y las autoridades de Movilidad, argumentando que solo buscan trabajar de manera legal. “No queremos bloquear, venimos en paz, pero no nos dan solución”, afirmaron.
Breve atención
Frente a esta situación, un funcionario de la Secretaría intentó mediar, pidiendo a los manifestantes desbloquear la vía.
“Los entiendo, pero si no desbloquean, no podemos avanzar. Aquí los estamos atendiendo”, señaló el servidor público, recalcando que el derecho a la protesta no debe dañar el libre tránsito de terceros.
Taxistas dan postura
Por la tarde se ofertó una conferencia de prensa por representantes del sector taxi, quienes justificaron los operativos.
Aseguraron que la reforma a la Ley de Movilidad y Transporte, publicada el pasado 9 de junio, crea el marco legal para regular a las plataformas, obligándolas a registrarse en padrones de vehículos y conductores, y a aportar el 1.5 % de cada viaje a un fideicomiso.
“Nosotros pagamos impuestos, tenemos tarjetón y nuestra economía se queda en Chiapas. A diferencia de las plataformas, cuyas ganancias se van a China o Estados Unidos”, argumentó uno de los portavoces.
Subrayaron que su petición no es eliminar la competencia, sino garantizar la seguridad de los usuarios y un piso parejo en obligaciones, aunque no en costos, ya que consideran que las plataformas ofrecen un servicio privado de mayor jerarquía.