Realizan alianza en apoyo a personas refugiadas

Más de 9 mil 500 personas migrantes han obtenido su residencia permanente en Tapachula. Diego Pérez / CP
Más de 9 mil 500 personas migrantes han obtenido su residencia permanente en Tapachula. Diego Pérez / CP

Las organizaciones Islamic Relief USA (Irusa) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), señalaron la creación de una alianza por un millón de dólares con el objetivo de reforzar la atención, protección e integración de personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas en México, destinando parte del apoyo al Centro Multiservicios en Tapachula, Chiapas, punto clave en la ruta migratoria y epicentro de atención humanitaria.

Esta colaboración busca responder a la creciente presión sobre los fondos humanitarios a nivel mundial y atender las necesidades urgentes de quienes han sido forzados a abandonar sus hogares.

Labor

El compromiso fue anunciado durante la reciente visita de una delegación de Irusa a México, donde su director ejecutivo, Ahmed Shehata, reconoció la labor de Acnur en el país.

“México es un país clave que alberga a personas desplazadas y demuestra el impacto positivo de las iniciativas de integración. Nos ha impresionado el trabajo que Acnur lidera, y decidimos apoyar con una donación de un millón de dólares para garantizar que las personas refugiadas estén bien protegidas y puedan tener un futuro esperanzador”, afirmó Shehata.

Además, la iniciativa impulsará oportunidades de integración y asistencia humanitaria, beneficiando directamente a cientos de familias refugiadas y desplazadas.

Recursos

Parte de los recursos se destinarán al Centro Multiservicios en Tapachula, Chiapas, un espacio recientemente inaugurado que concentra servicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Acnur y diversas organizaciones aliadas.

Asimismo, la alianza apoyará programas en la Ciudad de México, con enfoque en el fortalecimiento de infraestructura y servicios sostenibles a largo plazo.

Por su parte, Suzanne Ehlers, directora ejecutiva y CEO de USA for UNHCR, destacó que este apoyo permitirá que más personas refugiadas “puedan construir vidas seguras y dignas y contribuir activamente a las comunidades que las acogen”.

Tapachula, epicentro de la atención migratoria

En este ámbito, Tapachula continúa siendo el principal punto de entrada y refugio para migrantes y solicitantes de asilo en México.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, más de 9 mil 500 personas de diversas nacionalidades obtuvieron su residencia permanente en Tapachula entre enero y junio de este año.

Siendo enero el mes con mayor número de registros (2,382), mientras que abril reportó la cifra más baja (1,304).

Actualmente, la frontera sur también concentra mil 342 personas con tarjetas por razones humanitarias y 192 con residencia temporal, cifras que reflejan la magnitud del fenómeno migratorio en la región.

Tan solo en lo que va del año, siete caravanas han salido desde Tapachula rumbo al centro del país, buscando regularizar su estancia y acceder a mejores condiciones de vida.