En Chiapas, como en todo el país, los Ayuntamientos están enfrentando una crisis por la falta de recursos y reducción de participaciones federales, por lo que las autoridades deberán estar atentas ante posibles escenarios de complejidad social, advirtió el presidente estatal del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca.
Explicó que este nuevo escenario, es producto de las reformas a los mecanismos de operación de programas federales, que han centralizado los recursos y la elección de acciones relevantes en los municipios.
Operan en quiebra
De acuerdo a cifras oficiales, más del 80 % de los municipios del país opera prácticamente en quiebra, con deudas heredadas que ascienden a cerca de 30 mil millones de pesos al corte del 30 de junio de 2025.
Esta realidad, señaló Zuarth, es consecuencia directa de una política de centralización del gasto que ha debilitado la gestión local, afectando sectores esenciales como agua potable, seguridad pública, alumbrado y recolección de basura.
Mecanismos
El dirigente priista explicó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), uno de los mecanismos más importantes para financiar obras básicas, ha sido recortado y no se ha actualizado conforme a la inflación, reduciendo drásticamente la capacidad municipal para atender demandas sociales en educación, salud y seguridad.
“Las obras que antes transformaban comunidades hoy se han vuelto insuficientes o, simplemente, han desaparecido”, subrayó.
Los municipios rurales y pequeños son los más castigados. Dependientes en más del 90 % de recursos federales, no cuentan con autonomía real ni prioridad en la distribución presupuestal y enfrentan además una maraña burocrática y discrecionalidad política que retrasa la entrega de fondos, alimentando desigualdades y debilitando la planeación local.