Conclusiones de la temporada regular de la NFLMás que analizar la última semana, y antes de dar una previa del súper fin de comodines, vamos a repasar qué nos dejó una temporada regular que se fue como arena entre los dedos.
Nueve años después…
Regresemos a enero de 2011, hace 14 años. Los Jets jugaban el campeonato de conferencia ante Pittsburgh, cayendo 24-19. La siguiente temporada fue cuando los Broncos decidieron cambiar a Tim Tebow a mitad de año y tuvieron un mágico cierre, eliminando a Pittsburgh precisamente en el camino. Luego firmaron a Peyton Manning en agencia libre, y con él tuvieron cuatro años de competitividad que culminaron con una victoria en el Super Bowl 50 en 2016.
Desde entonces, Denver no olía la postemporada. Después de nueve años larguísimos, montones de cambios de mariscal, coach y hasta dueño, y por fin lograron volver, ahora con un novato bajo controles como Bo Nix y con una leyenda como Sean Payton como HC.
Y en todo este tiempo los Jets no han jugado otro partido de postemporada. Esto es tanto para alabar el regreso de los Broncos como afirmar que los Jets siguen siendo el hazmerreír de la liga, y ahora necesitan responder la pregunta más importante: ¿qué harán con Aaron Rodgers?
Los puestos más atractivos
Hasta el momento, y a falta de ver qué dicen en Dallas, tenemos seis vacantes de entrenador en jefe por llenar. Si me preguntan cuál es la más atractiva… diría que ninguna, pero la “menos peor” está entre Jacksonville y Chicago. Ambos tienen a su mariscal del futuro, aun si no ha estado a la altura de ser el “pick” número 1 global (Trevor y Caleb, respectivamente) y tienen también las armas alrededor y necesidades muy específicas. Los Jaguares tienen la ventaja de que su división es tal vez la peor de la liga, y que un año mediocre hubiera sido suficiente para peleársela a Houston; mientras los Osos necesitan mejorar forzosamente su línea ofensiva, y con ello darán un salto enorme.
Después viene Nueva Inglaterra, que cometió el imperdonable error de ganar el domingo y pasar de escoger número 1 al número 4, pero aun así ya tienen a su mariscal y una gran cantidad de tope salarial. Está mandado a hacer para Mike Vrabel, jugador histórico, y me sorprendería mucho si no llegara.
Pero atrás vienen tres franquicias en el infierno: Raiders, Jets y Santos. Ninguno tiene mariscal franquicia ni muchas fortalezas, y todos tienen mucho mejores equipos en su división. A ver quién es el valiente que se avienta ese paquete.
Su propia culpa
Más de una persona encontré que decía que era “injusto” que Cincinnati se quedara fuera de la postemporada. Que lo “merecían” más que otros. Cómo les explico… no es culpa de nadie más que de ellos mismos.
Empezaron, otra vez, muy lentos en septiembre, cayendo a hoyos de 0-3 y 1-4, perdieron cada partido importante hasta noviembre (ambos ante Baltimore, vs Pittsburgh, Filadelfia y Los Ángeles). El más doloroso, tal vez, sea el primer descalabro, en su propia casa ante los Patriotas. La racha de cinco victorias seguidas para acabar la campaña, así como el mejor año estadístico en la carrera de Joe Burrow terminaron quedándose cortos al final, pero los Bengalíes deberían mirar hacia dentro y determinar que fue su terrible inicio (y defensiva) los que dieron al traste con esta temporada.
Un gran mariscal, boleto a postemporada
Ya que hablamos de Burrow, podemos concluir que todos los grandes pasadores de la actualidad, salvo él, se metieron a “playoffs”. Dos excelentes novatos (Daniels y Nix), historias de redención (Darnold, Mayfield, Goff, Wilson), promesas (Love, Stroud, Herbert, Hurts), un histórico (Stafford) y la absoluta élite (Mahomes, Lamar, Allen) está dentro.
No falta ni sobra nadie, y esa debería ser una ley para todos. ¿Quieres competir en la NFL hoy en día? Necesitas un pasador, por lo menos, decente.
El sábado daremos la previa de cada uno de los seis duelos del fin de semana de comodín, con pronóstico incluido.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.