Julieta Venegas

En 1992 Julieta Venegas colabora en la composición musical de la obra teatral Sirenas de corazón, con la que asiste a la Muestra Nacional de Teatro en Monterrey, a donde va para lanzar su carrera. Allí conoce a Fratta, Café Tacuba y otros personajes que la apoyan en sus pretensiones presentándole a gente importante en el panorama musical del país.

En 1995, Venegas vuelve a componer para una obra de teatro; esta vez para Calígula probablemente, que se mantuvo en cartelera un año. En ese tiempo también forma la banda llamada Lula, en la que comienza a tocar el acordeón.

Reconocimientos y discografía

En 1998, MTV le otorga el premio a la mejor interpretación femenina por el video “Como sé”. Ese mismo año, Julieta Venegas inicia una gira denominada De Viva Voz, junto a Ely Guerra y Aurora y la Academia, con quienes recorre varias universidades de la Ciudad de México y otros puntos del país.

En 1998 también participó en la gira Calaveras y Diablitos, que la llevó por España a participar en conciertos junto a Fabulosos Cadillacs y Aterciopelados, tocando en ciudades como Madrid, Barcelona, Salamanca y Sevilla. Tras colaborar en varias bandas sonoras y participar en infinidad de festivales, en el año 2000 Julieta Venegas publica su segunda producción, Bueninvento, grabado en México y mezclado en Los Ángeles. Todas las letras y la música son obra de la cantante, quien contó con la colaboración de varios músicos de talla internacional.

Julieta es nominada a dos premios Grammy Latino, en las categorías de mejor canción de rock por “Hoy no quiero”, y mejor disco de rock por Bueninvento. También es invitada por Pedro Guerra a interpretar a duo la canción “Niños”, para el álbum del cantautor titulado Ofrenda. En 2003 colabora en las bandas sonoras de varias películas, entre estas Asesino en serio, de Antonio Urrutia, con el tema “El listón de tu pelo”.

El tercer disco de Julieta Venegas se titula Sí y fue grabado entre Madrid y Buenos Aires. Para este trabajo, la artista contó con la colaboración de Coti Sorokin y Cachorro López en la producción. En este material, Julieta toca guitarra acústica, acordeón, caja de ritmos, teclados, y cuenta con la participación de Coti en la mitad de los temas tocando bajo, guitarras y coros. Matías Sorokin colabora con las guitarras y Adrian Shinoff, en teclados y programación.

Tras el buen sabor dejado con este material, la cantante regresa en 2006 con Limón y sal, un disco cargado de buenas canciones, cuyo primer single es “Me voy”, recibido con gran entusiasmo por la crítica y por el público. Julieta es la autora de todos los temas y Coti vuelve a colaborar con ella en la composición de 3 canciones incluidas en este álbum.