Consulta popular

Buenos días Chiapas. . . ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? 

Esa será la pregunta que deberán contestar con sí o con no, los mexicanos que acudan hoy a las urnas para cumplir con la Ley de Consulta Popular, pregunta que los morenistas quisieron tergiversar durante la promoción que hicieron a la dichosa consulta popular que se desarrollará hoy domingo; difusión que, por cierto, fue sancionada por el Instituto Nacional Electoral (INE).  

Los morenistas de la “auténtica izquierda” y los priístas de la Cuarta Transformación, seguramente saldrán a tomarse la foto con el pulgar en alto manchado de tinta indicando que ya “cumplieron” con su responsabilidad partidaria de votar, pero, será que la ciudadanía saldrá a las urnas después del desgaste sufrido en el pasado proceso electoral del 6 de junio; le interesará a la gente “enjuiciar” a algunos de los ex mandatarios nacionales, los mismos que le quitaron a Andrés Manuel López Obrador, la posibilidad de llegar antes, a la Presidencia de la República. 

Los cómputos y recuentos distritales serán del 1 al 2 de agosto, mientras que la declaración de validez del proceso de consulta popular estará lista cuando se resuelvan todos los juicios de inconformidad; así que habrá que esperar al resultado final para saber cómo le fue a Morena en su intención de enjuiciar a los ex mandatarios mexicanos; como si varios funcionarios de la actual administración, entre ellos, Mario Delgado Carrillo, titular de finanzas del Gobierno de la CDMX, cuando se construyó la línea 12 del metro que dejó hogares enlutados recientemente. 

Si las cosas no salen como Morena pretende, y así consideramos que sucederá (no tendrá éxito), ya saben quién y Mario Delgado, entre otros morenistas, van a culpar al Instituto Nacional Electoral (INE), otra raya más al tigre; sabiendo que buscan cualquier pretexto para descalificar al arbitro electoral, porque pretenden desaparecer a un organismo autónomo que se les indigesta para el proceso electoral presidencial del 2024. 

Es decir, pretenden centralizar y manejar la institución encargada de preparar, desarrollar y calificar las elecciones, como en el tiempo pasado cuando la Secretaría de Gobernación manejaba a la institución, así Manuel Bartlett Díaz, pudo cometer fraude electoral en contra del Frente Democrático Nacional (FDN) y su candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, cuando se le cayó el sistema; sí, el mismo ahora “flamante” director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

La verdadera democracia no es pretender enjuiciar a los enemigos políticos, sino darle todas las facilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), para que con toda libertad califique los votos emitidos en las urnas en cada proceso por la ciudadanía, quien finalmente, sin presiones de partidos o a través de los programas sociales, deben decidir el destino de las entidades y del país al nombrar a sus autoridades. 

 Chilmol político

Como cada quincena, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con su Gabinete Legal y Ampliado, donde instruyó a los titulares de las dependencias estatales a planear de manera responsable el presupuesto para el 2022, con el propósito de sacar adelante las iniciativas más sensibles de la sociedad y evitar sanciones; luego de señalar que de no planear o invertir correctamente, se cae en el subejercicio, lo cual, dijo, es muy grave, ya que la Federación puede pedir que se regrese el presupuesto, que tanta falta hace, y llamar a cuentas por no cumplir dicha responsabilidad. “Pongámonos a trabajar con seriedad, cuidando el recurso del pueblo. Las guías son los planes Nacional y Estatal de Desarrollo, y si tienen dudas, acudan a las secretarías de Hacienda y de la Honestidad y Función Pública”, dijo. ***El secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que, aunque Chiapas ocupa el lugar 32 a nivel nacional por tasa de incidencia y número de casos, se continúa con las siete estrategias básicas para mitigar los contagios de covid-19, mediante las brigadas casa por casa, la Campaña “No me confío, me vacuno, me protejo y me sigo vacunando”, el plan de reforzamiento de vacunación y el monitoreo de enfermedades respiratorias y detección de cepas nuevas de covid-19. También dijo que con corte al jueves 29 de julio, en los recorridos casa por casa se llevan 3 mil 777 casos detectados entre el primer y cuarto día que inician con los síntomas de la enfermedad. ***Jorge Luis Llaven Abarca, diputado federal electo por la coalición “Juntos hacemos historia”, estuvo el viernes Altamirano y ayer en Chiapa de Corzo, para participar en la jornada informativa de la Consulta Popular para enjuiciar a actores políticos del pasado, donde destacó que hoy domingo la ciudadanía tiene una cita con la historia para llamar a cuentas a quienes les han hecho mucho daño al pueblo de Chiapas y México. ***El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Jhonattan Molina Morales, dijo en las emana que en esta legislatura han privilegiado  el uso transparente y racional de los recursos públicos. “Son tiempos de cambio, de sumar nuestro esfuerzo en el combate a la corrupción y devolver la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”, expuso. Manifestó que el poder legislativo ha sido de los primeros en cumplir con las leyes de transparencia. Hoy, cualquier ciudadano puede acceder a la Plataforma digital y conocer de primera mano la información sobre el Congreso del Estado, concluyó. ***Nos vemos y escuchamos por TVO Cuarto Poder de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 de la mañana por www.cuartopoder.com 

La pregunta del día

¿Tendrá éxito o fracasará el día de hoy la Consulta Popular de Morena en México?