Más de ocho mil indígenas purgan sentencias en centros penitenciarios estatales y federales, que los criminalizan sin equidad y sin considerar su idiosincrasia cultural, señaló el Indesol.
En un comunicado, indicó que de acuerdo con la Red de Mujeres Indígenas Mexicanas A.C. (Remui), en el país 15.7 millones de personas se consideran indígenas, de las cuales 6.6 millones son hablantes de una lengua autóctona según datos del Inegi.
Asimismo, María Amparo Gutiérrez Reyes, representante legal de Remui, comentó que el acceso a la justicia por parte de los pueblos indígenas se ha plasmado en un conjunto de normas y pautas que han permitido la sobrevivencia, pero aún carecen de una defensa en lenguas maternas, asesorías jurídicas y al debido proceso.
“Es importante el reconocimiento del sistema normativo vigente, de su sistema tradicional que rescate sus usos y costumbres basado en el derecho positivo mexicano desde una visión de equidad e igualdad de oportunidades”, resaltó.
La discriminación y el estigma que sufren las personas indígenas han marcado en la sociedad mexicana una brecha de desigualdad que impide su reconocimiento como sujetos de derechos, enfatizó Neptalí Ramírez Reyes, integrante de la Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indígenas de México (IINPIM).











