Embajadora de Israel en México niega agresiones

Activistas detenidos por Israel. Cortesía
Activistas detenidos por Israel. Cortesía

Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, negó que las seis personas mexicanas detenidas en su país hayan sido maltratadas durante su detención cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza, “y mucho menos” el embajador Mauricio Escanero.

En conferencia de prensa virtual en la que se conmemoraron dos años de la guerra en la Franja de Gaza, la diplomática israelí reaccionó a que México llevaría al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la denuncia por la detención, por parte de Israel, de la Flotilla Global Sumud en la que viajaban las y los connacionales.

“No tengo una respuesta oficial sobre esto. Si es que se va a presentar el tema, vamos a tener nuestra postura”, reaccionó la embajadora, luego de que el canciller Juan Ramón de la Fuente, durante su comparecencia del miércoles en el Senado, dijera que se llevaría a la ONU la denuncia por esta detención.

Aseguró la diplomática que el embajador Escanero pudo visitar a las seis personas mexicanas y refirió “que estaban en buen estado”.

“No hay noticias” sobre extradición

En otro tema, y tras cumplirse 11 años del caso Ayotzinapa, la embajadora de Israel en México, indicó que “no hay noticias” de la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación criminal señalado por tortura.

La diplomática israelí también hizo referencia al caso de Andrés Roemer, quien está en Israel y ya se avaló su extradición a México.

“Tampoco hay noticias, todo lo que se sabe, todo lo que hay sobre este tema fue publicado, todavía no hay respuesta sobre el tema de Zerón, todavía se está viendo por las autoridades jurídicas de Israel, se está estudiando el tema. Es un tema que está completamente desconectado de la política, completamente desconectado de las relaciones bilaterales, es un tema profesional, jurídico que se está llevando a nivel profesional”, declaró.

Arlin Medrano habla tras su detención

Por otra parte, Arlín Medrano, mexicana detenida en Israel y repatriada a México cuando llevaba ayuda humanitaria a Gaza, expresó que se rompió el mito de que no se puede hacer nada.

Medrano contó que en el centro de detención no tuvo acceso a su medicamento contra la disautonomía.

Compartió que a su llegada a México tiene “sentimientos cruzados”: “Por un lado hay mucho agradecimiento y esperanza de que realmente se pueden cambiar las cosas. Pero por otro lado, mucha impotencia de que el pueblo palestino sigue viviendo esta misma realidad. Decirles que no están solos”.