En octubre ya se comenzará a pagar las deudas que tiene el Gobierno Federal con las farmacéuticas, las cuales ascienden a 40 mil millones de pesos (mdp), de acuerdo con Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin).
Malagón explicó que los adeudos a la industria, en algunos casos parten desde 2022, y son importantes, por lo que la presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo mandó una instrucción de que tenía que arreglarse el pago a las farmacéuticas.
Esta situación tiene lugar en el marco de la escasez de medicamentos y el deterioro del sistema de salud, aunado a las acciones del gobierno por mejorar los servicios.
En ese sentido, la mandataria instruyó a la Secretaría Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro, a convocar a representantes de la Concamin, la Canifarma, así como a fabricantes de dispositivos médicos y empresas del sector, para que presenten la información detallada sobre los adeudos.
Gobierno tiene disposición
Malagón afirmó que hoy día el gobierno de Sheinbaum Pardo muestra disposición y voluntad para saldar las deudas con las farmacéuticas, comenzando con las correspondientes a 2025, luego las de 2024 y así sucesivamente hasta eliminar el rezago.
Recordó que la deuda total con la industria farmacéutica asciende a 40 mil mdp, correspondiente a servicios prestados desde 2019 hasta la fecha.
Presidentes y líderes de la Concamin, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos se reunieron con Raquel Buenrostro para avanzar en la conciliación y el pago a las empresas proveedoras de medicamentos y dispositivos.
El empresario indicó que ya comenzaron los procesos de pago por parte del IMSS, Issste, la Secretaría de Salud y el programa IMSS Bienestar.